¿Cómo afecta el cambio climático en la piel? Nueva alerta dermatológica en México

8 de cada 10 mexicanos enfrentan problemas en la piel

Guardar
El cambio climático afecta el
El cambio climático afecta el estado de la piel en los seres humanos (Adobe Stock)

Con la llegada de cada estación, es común experimentar cambios en la piel como resequedad en invierno o brotes inesperados en verano.

Esta realidad, que afecta a millones de personas, tiene una explicación científica y ambiental: el cambio climático está impactando directamente la salud cutánea.

De acuerdo con datos de la Federación Mexicana de Dermatología, 8 de cada 10 mexicanos sufren algún tipo de afección en la piel, una cifra que va en aumento.

El Dr. Juan Manuel Ávalos Garavito, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C. y vocero de Dermaland 2025, advierte sobre el creciente impacto de los factores climáticos en la salud dérmica.

“Aunque los problemas en la dermis son multifactoriales y algunas de las causas principales son la genética, el estrés, la alimentación y los cuidados, es el cambio estacional y climático el que está impactando en la salud de la piel más de lo que nos imaginamos”, señala el especialista.

Clima propicia la formación de bacterias

La Federación Mexicana de Dermatología,
La Federación Mexicana de Dermatología, 8 de cada 10 mexicanos sufren algún tipo de afección en la piel

Las altas temperaturas, la humedad, la contaminación ambiental y las variaciones constantes en el clima están propiciando condiciones ideales para la proliferación de bacterias, la obstrucción de poros y la aparición de acné, incluso en adultos.

En contraste, los inviernos más fríos y secos provocan deshidratación cutánea, debilitando la barrera natural de la piel y haciéndola más susceptible a irritaciones, dermatitis y otros trastornos.

“La piel es el órgano más vulnerable a los cambios del entorno. Es nuestra primera línea de defensa y por ello, también es la más afectada. Desde resequedad, acné hasta enfermedades más graves como el cáncer de piel, el rango de afectaciones es cada vez más amplio”, afirma Ávalos Garavito.

En este contexto, Dermaland 2025, el congreso que se llevará a cabo los próximos 4 y 5 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México, surge como una iniciativa clave para capacitar a médicos de primer contacto en la atención de emergencias dermatológicas y promover el acceso a tratamientos adecuados.

El evento también se perfila como un espacio de networking y actualización profesional con expertos nacionales e internacionales en dermatología.

Recomendaciones para el cuidado de la piel

Hombres y mujeres aplicando aceites
Hombres y mujeres aplicando aceites y mascarillas como parte de su rutina de skincare para mantener la piel sana y luminosa. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frente al panorama actual, los expertos brindan una serie de recomendaciones para cuidar la piel según la temporada:

  • Mantén una rutina de limpieza adecuada: Lava tu rostro al menos dos veces al día con productos suaves que eliminen impurezas, sudor y contaminación.
  • Escucha a tu piel: Cada estación tiene efectos distintos; adapta tus productos según las necesidades actuales.
  • No olvides el protector solar: Aplícalo cada cuatro horas, incluso en días nublados, enfocándote en zonas expuestas como rostro, cuello y brazos.
  • Consulta a un dermatólogo: Evita seguir rutinas virales sin supervisión médica. La personalización del tratamiento es clave para una piel saludable.

“El bienestar dermatológico ya no puede dejarse de lado. Es tiempo de reconocer que cuidar nuestra piel es también cuidar nuestra salud integral”, concluye Ávalos Garavito.