¡Toma precauciones! Estas son algunas recomendaciones a seguir cada vez que se active contingencia ambiental en CDMX

La CAMe activó la Fase 1 de contingencia por ozono; autoridades emiten recomendaciones para proteger la salud y reducir la contaminación

Guardar
La Fase 1 de la
La Fase 1 de la contingencia ambiental en CDMX continúa hoy 24 de abril. (Jorge Contreras/Infobae México)

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México el 23 de abril de 2025, debido a niveles elevados de ozono que superó el límite permitido de 90 ppb por hora; alta radiación solar, temperaturas de hasta 29°C y vientos débiles, facilitaron la concentración de contaminantes.

Ante esta contingencia, el Gobierno de México emitió una serie de recomendaciones para cuidar la salud y el medio ambiente. A continuación se detallan las principales recomendaciones emitidas por las autoridades:

1. Evitar actividades al aire libre:

Se recomienda suspender actividades físicas, cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, ya que es el periodo con mayor concentración de ozono.

2. Proteger a grupos vulnerables:

Niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias deben permanecer en interiores y evitar la exposición al aire libre durante la contingencia.

3. Mantenerse informado:

Es importante monitorear la calidad del aire a través de la App “Aire”, el sitio web oficial del gobierno o en la cuenta de Twitter @Aire_CDMX.

4. Reducir el uso de vehículos particulares:

Se implementaron restricciones vehiculares para disminuir las emisiones. El programa “Hoy No Circula” se aplica de manera estricta durante la contingencia, afectando a vehículos con hologramas 1 y 2, placas foráneas, antiguos y algunos con engomados específicos.

5. Evitar el uso de productos contaminantes:

Se aconseja no utilizar aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes. Además, se recomienda recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas para reducir la emisión de compuestos orgánicos volátiles.

6. No fumar en espacios cerrados:

Fumar en interiores contribuye a la contaminación del aire y puede agravar los efectos de la mala calidad del aire en la salud.

7. Revisar instalaciones de gas:

Es importante revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico para evitar emisiones adicionales de contaminantes.

8. Alimentación saludable:

Consumir alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes, como cítricos y verduras, puede ayudar a fortalecer el sistema respiratorio durante la contingencia.

Tips para disminuir los efectos de la contingencia ambiental y cuidar la salud

El gobierno federal ha emitido
El gobierno federal ha emitido una lista de cuidados personales para evitar daños a la salud por la mala calidad del aire. (Jorge Contreras/Infobae México)

Ante los altos niveles de contaminación registrados en la Ciudad de México, las autoridades activan con frecuencia fases de contingencia ambiental que buscan proteger la salud de la población y reducir las emisiones contaminantes.

1. Evita actividades al aire libre

Durante una contingencia ambiental, evita hacer ejercicio o actividades intensas al aire libre, sobre todo entre las 13:00 y las 19:00 horas, cuando los niveles de contaminación suelen ser más altos.

2. <b>Reduce el uso del automóvil</b>

Optar por transporte público, compartir el coche o usar bicicleta si es seguro hacerlo. Menos vehículos en circulación genera menos emisiones.

3. <b>Respeta el Hoy No Circula</b>

No uses el auto si está restringido. Las autoridades diseñan estas medidas para reducir los contaminantes más peligrosos en el aire.

4. <b>Dale mantenimiento a tu vehículo</b>

Un coche en mal estado puede contaminar hasta 10 veces más que uno afinado. Es recomendable revisar emisiones, cambiar filtros y verificar la unidad regularmente.

5. <b>Evita quemas y uso de químicos</b>

No quemar basura, hojas ni utilizar aerosoles, solventes o pinturas al aire libre. Esos productos emiten compuestos orgánicos volátiles que empeoran la contaminación.

6. <b>Cuida y planta árboles</b>

Los árboles ayudan a filtrar el aire y reducir la temperatura urbana. Participar en programas de reforestación o cuidar áreas verdes cercanas tiene un impacto positivo.

7. <b>Sella tu casa contra contaminantes</b>

Mantener ventanas y puertas cerradas, sobre todo durante picos de contaminación. Usar purificadores de aire o colocar plantas que filtren el aire como lengua de suegra o palma areca.

8. <b>Evita cocinar con leña o carbón</b>

Es mejor usar estufas eléctricas o de gas. Cocinar con leña o carbón contribuye significativamente a la contaminación intradomiciliaria.

9. <b>Cuida a los grupos vulnerables</b>

Niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias deben mantenerse en interiores durante las fases de contingencia.

Finalmente, la CAMe insta a la población a revisar las actualizaciones sobre la calidad del aire a las 20:00 horas del mismo día.