
El presidente del municipio de Teoloyucan, Estado de México, y varios manifestantes tomaron la caseta dentro de esa localidad de la Autopista México-Querétaro. Abrieron las plumas y permitieron el paso de los vehículos por el desabasto del agua que sufre la municipalidad.
En un video difundido en redes sociales, el presidente municipal de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno Santaella, explicó que desde que inició su administración en diciembre del 2024, “han bajado la presión del pozo” de 47 litros por minuto a 31 por una razón que el político desconoce.
El presidente municipal de Teoloyucan detalló a los medios presentes que:
“Nosotros queremos que le den el bloque de agua que le corresponde a Teoloyucan. No se ha modificado el bloque de agua desde 1973 (...) Estamos a favor de su demanda (de los habitantes), por eso estamos aquí (…) porque no es cuestión del presidente municipal, es cuestión de otras autoridades que hemos estado trabajando, hemos estado invitando y nomás no dan resultados."
Los manifestantes iniciaron dejando pasar a los conductores de manera gratuita, sin embargo, tiempo después decidieron bloquear definitivamente las casetas por una hora, hasta las 7 de la tarde que se realizó una negociación con gente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a las 7 de la tarde empezaron a liberar el área.
El problema del agua en Teoloyucan

Esta manifestación en una coyuntura complicada sobre el desabasto de agua específicamente en Teoloyucan, municipio ubicado en el poniente del Estado de México cuyo nombre significa "Lugar lleno de cristal de roca" y que colinda con Zumpango y Coyotepec.
La tarde del 23 de abril de 2025, antes de que el presidente municipal dirigiera la toma de la caseta en la Autopista México-Querétaro, se reportó una fuga de agua de importancia en el Ramal Teoloyucan, descubierta en el municipio vecino de Cuautitlán. La fuga fue realizada por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que realizaba labores de mantenimiento en el barrio de Tepanquiahuac en dicha localidad.
Actualmente ya se encuentra personal especializado atendiendo el problema, trabajadores de la CONAGUA, de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) de Teoloyucan están haciendo esfuerzos para detener el escape.
A pesar de los trabajos, como se trata de una de las principales fuentes de abastecimiento del agua, las autoridades han anunciado que se reducirá el suministro de entre 50 y 60%.

Las autoridades también informaron que el suministro bajará durante el tiempo aproximado de reparación, que es de dos días, en las siguientes alcaldías de la Ciudad de México:
- Gustavo A. Madero
- Azcapotzalco
- Venustiano Carranza
- Cuauhtémoc
En el caso del Estado de México se espera un suministro bajo en:
- Tlalnepantla
- Tultitlan
- Cuautitlán
- Teoloyucan
También informaron las autoridades que en las alcaldías se pondrán a disposición pipas de manera gratuita para mitigar los efectos producidos por la fuga, sin embargo, recomienda almacenar agua con anticipación, utilizar solo lo indispensable y reportar cualquier anomalía.