“Soy Frankelda”, la primera película mexicana de stop motion será estrenada en el festival mundial Annecy 2025

La productora agradeció a sus colaboradores, entre quienes destacó el apoyo del cineasta Guillermo del Toro

Guardar
Esta es la primera película
Esta es la primera película de animación mexicana que emplea la técnica de stop motion. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El cine de animación en México está a punto de marcar un antes y un después con el estreno mundial de Soy Frankelda, el primer largometraje realizado en el país utilizando la técnica de stop motion.

Según fuentes oficiales, esta producción será presentada en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, uno de los eventos más prestigiosos y antiguos dedicados a la animación, que se llevará a cabo en Annecy, Francia, del 9 al 15 de junio de 2025.

La película formará parte de la Selección Oficial 2025, dentro de la sección Annecy Presents, consolidando un logro sin precedentes para la industria animada mexicana.

La película, creada por los hermanos Arturo Ambriz y Roy Ambriz, es una producción de Cinema Fantasma, un estudio que ha ganado reconocimiento por su enfoque innovador y su dedicación al arte del stop motion.

Este largometraje, que combina elementos de fantasía, comedia, terror y números musicales, explora el origen de Frankelda, una escritora fantasma, y su inseparable compañero, un libro encantado y gruñón. Juntos, narran historias llenas de misterio y enfrentamientos con monstruos que desafían a niñas y niños a superar sus miedos más profundos.

El largometraje mexicano será presentado
El largometraje mexicano será presentado en un escenario global que destaca a lo mejor del cine de animación. Foto: (Cinema Fantasma/Facebook)

Un sueño hecho realidad para Cinema Fantasma

De acuerdo con la productora, Soy Frankelda representa un esfuerzo monumental para Cinema Fantasma, que ha trabajado durante años para consolidarse como un referente en la animación en una región donde este género enfrenta múltiples desafíos. La película no solo es un logro técnico y artístico, sino también un testimonio de la perseverancia y la imaginación como motores creativos.

El equipo detrás de la producción expresó en sus redes sociales que este proyecto nació de la “terquedad de soñar en grande” y de no rendirse ante las dificultades.

“Después de años de trabajo intenso, creatividad a prueba de todo y un amor inmenso por lo que hacemos, por fin esta historia empezará a encontrar a su público”, compartió Cinema Fantasma.

El estudio también agradeció a sus colaboradores, incluyendo a Warner Bros Discovery LATAM, que respaldó la producción, y al cineasta mexicano Guillermo del Toro, quien ha sido un mentor y padrino del proyecto.

Del Toro, conocido por su apoyo a la animación y su pasión por el género, ha sido una figura clave en el desarrollo de Cinema Fantasma, acompañándolos en su crecimiento y consolidación.

Esta animación ha destacado por
Esta animación ha destacado por su estilo y mensaje de valentía. Foto: (Facebook)

La importancia del Festival de Annecy

El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy es considerado el evento más importante del mundo en su categoría.

Fundado en 1960, reúne anualmente a lo mejor de la animación global, incluyendo largometrajes, cortometrajes, series de televisión y obras de realidad virtual. Ser parte de la Selección Oficial de Annecy no solo es un reconocimiento al talento y la creatividad, sino también una oportunidad invaluable para mostrar el trabajo mexicano en un escenario internacional.

La inclusión de Soy Frankelda en la sección Annecy Presents coloca a México en el mapa de la animación mundial, destacando la capacidad del país para producir contenido de alta calidad y con un enfoque único. Este logro también abre la puerta para que más proyectos de animación mexicanos encuentren apoyo y visibilidad en el futuro.