Sólo un arma y compadrazgos: así son los vínculos criminales históricos entre la antigua y La Nueva Familia Michoacana

El grupo que lideran Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga se han puesto en el centro de las autoridades estadounidenses e internacionales por tráfico de drogas y operaciones de redes de lavado de dinero que trastocan países

Guardar
Los hermanos Hurtado Olascoaga llevan
Los hermanos Hurtado Olascoaga llevan más de una década al frente del grupo criminal y han extendido su poder a estados como Oaxaca o el Estado de México | Crédito: Jesús Aviles / Infobae México

Una frase en un lanzagranadas es la conexión esencial: “Recuerdo de su amigo Nazario Moreno FM 25-12-2005″. La inscripción está hecha en letras rústicas y, por la fecha, podría tratarse de un posible regalo de Navidad. En tanto, las iniciales “FM” hacen referencia a una vieja marca criminal. La firma de la antigua Familia Michoacana, quien había forjado un gran poderío en las sierras y costas de Michoacán, así como una maquinaria de propaganda delincuencial que solo podía compararse con la creada por sus principales rivales en los primeros años del siglo XXI: Los Zetas.

A esa valiosa información también se inscribe una frase aún más reveladora: “Comandante Ubaldo Olascoaga”. Los reportes de seguridad y la información de periodistas especializados en seguridad ―entre ellos Pablo Ferri― llevan a que se identifique a este hombre como el padre de los de líderes que, trece años después, han heredado a una de las tres organizaciones criminales que son los rostros más visibles del narco en México: La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

Nazario Moreno tenía una relación
Nazario Moreno tenía una relación especial con el padre de "El Fresa" y "El Pez" desde su trato con las armas y amistades criminales | Foto: X / @moss_rub

Ubaldo Olascoaga y Nazario Moreno, la amistad entre narcos y su caída

Un documento por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)―obtenido igualmente por Ferri― dan a conocer que esta emblemática arma fue localizada al registrar un vehículo en el que viajaba Hurtado. Sin proporcionar mayores detalles de la detención, la fiscalía estatal fechó el arresto el 22 de noviembre de 2012.

No existe certeza sobre el momento y las circunstancias en que Ubaldo Hurtado conoció a Nazario Moreno, alias “El Chayo” o “El Más Loco”, uno de los delincuentes más enigmáticos de la México reciente. Fallecido en 2014, “El Chayo” levantó la antigua Familia Michoacana a comienzos del siglo. Todo bajo un enfoque casi evangélico que fomentaba el culto a su figura y a sus principios. Se autopercibía como un Robin Hood y exigía una lealtad incomparable en la adoración. Sus enfrentamientos con Los Zetas llevaron la brutalidad a niveles inéditos en el país: cabezas decapitadas exhibidas como advertencias criminales, una macabra iconografía que aún persiste.

Existe otro Ubaldo Hurtado Olascoaga,
Existe otro Ubaldo Hurtado Olascoaga, primo de los líderes principales de LNFM, quien se ha dedicado a ser operador y "soplón" dentro del grupo criminal | Crédito: Captura de Pantalla

Trece años después, “El Pez” y “El Fresa” son objetivos prioritarios de EE. UU.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una nueva serie de acusaciones formales contra Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocido como “El Fresa”, señalados como máximos líderes de La Nueva Familia Michoacana. El expediente detalla cómo, desde sus bastiones en los límites de Michoacán, Guerrero y Estado de México, los hermanos Hurtado han tejido una red que ahora alcanza el sureste de EE. UU. y con especial énfasis en el estado de Georgia.

Las imputaciones, presentada ante la Corte Federal del Distrito Norte de Georgia, incluye cargos por conspiración para distribuir fentanilo, metanfetamina y cocaína, así como lavado de dinero y posesión de armas de fuego con fines de narcotráfico. De acuerdo con los fiscales, LNFM envía cargamentos mensuales disfrazados en tráileres de productos agrícolas; el estupefaciente cruza la frontera oculto en compartimentos adaptados y se almacena inicialmente en casas de seguridad en Laredo y Houston, Texas, antes de viajar a Atlanta, donde células locales lo redistribuyen hacia Carolina del Sur, Tennessee y Alabama.

“Estos hombres (‘El Pez’ y ‘El Fresa’) dirigen el movimiento de heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos, mientras coordinaban cómo las ganancias de droga regresarían a México”, señaló en conferencia de prensa Steven Schrank, agente especial de la HSI en el estado de Georgia.

La ofensiva de Estados Unidos
La ofensiva de Estados Unidos contra La Nueva Familia Michoacana escaló y hoy el grupo es considerado una amenaza internacional por autoridades como la DEA, HSI y la Interpol | Foto: DEA

¿Cuál es la estructura operativa? Esto dice la “Operación Diablos Rojos”

Las autoridades estadounidenses identificaron al menos ocho “hubs” logísticos en la zona metropolitana de Atlanta. Estos operaban como bodegas, laboratorios de “cocción” de metanfetamina y puntos de corte de fentanilo con xilazina, mezcla que ha disparado las sobredosis en el corredor I‑75. El negocio, señala la acusación, produce hasta 10 millones de dólares semanales, lavados vía envíos hormiga de remesas, compra de criptomonedas y adquisición de vehículos de lujo revendidos en subastas, un esquema replicado antes por facciones de Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

¿Por qué La Nueva Familia Michoacana se estableció Georgia?

Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional explican que el estado ofrece una combinación atractiva para los cárteles: puertos como Savannah, un aeropuerto con vuelos globales y una comunidad latina en crecimiento que facilita la cooptación de mano de obra. Además, la relativa dispersión de los condados rurales complica la vigilancia policial continua, un vacío que LNFM ha aprovechado desde 2021 cuando detectó operativos del CJNG que le disputaban las rutas de Carolina del Norte.