Quién es el “R3″, el silencioso hijastro de “El Mencho” que se convirtió en el tercer hombre con más poder del CJNG

El hijo de Rosalinda González Valencia ha escalado hasta convertirse en uno de los líderes más buscados de la organización

Guardar
¿Quién es “R3”, el tercer
¿Quién es “R3”, el tercer hombre más poderoso del CJNG? El hijastro de “El Mencho” es señalado como fundador de los Grupos Élite y presunto sucesor de la organización. (Anayeli Tapia/Infobae)

Juan Carlos Valencia González, conocido en los círculos del crimen organizado como “R3”, “El 03”, “El JP”, “El Pelón”, “Tricky Tres” y también como “El Plumas”, es señalado por las autoridades de México y Estados Unidos como uno de los máximos líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por su padrastro, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Hijo de Rosalinda González Valencia, esposa de “El Mencho”, y de Armando Valencia Cornelio, conocido como “El Maradona” o “El Juanito”, quien fue fundador del extinto Cártel del Milenio, el “R3″ ha escalado posiciones hasta consolidarse como el tercer hombre más poderoso dentro de la estructura delictiva de esta organización criminal.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Valencia González nació el 12 de septiembre de 1984 en Santa Ana, California, lo que le otorga nacionalidad estadounidense. Su infancia estuvo marcada por el contexto de migración y trabajo agrícola de su madre, quien llegó indocumentada a Estados Unidos cuando tenía apenas 14 años.

Foto: DEA.
Foto: DEA.

Durante esa etapa, Rosalinda habría tenido una relación con Armando Valencia Cornelio. Años después, Rosalinda conoció a Nemesio Oseguera Cervantes y abandonó Estados Unidos para unirse a él en México, en lo que sería el inicio de una historia de poder, violencia y narcotráfico que ha marcado a esta familia.

De la sombra familiar al liderazgo criminal

La carrera criminal de Juan Carlos Valencia González ha estado vinculada desde el principio al ascenso del CJNG como uno de los cárteles más violentos y expansivos de México.

De acuerdo con el periodista Ángel Hernández, el “03″ es considerado un operador de alto nivel dentro de la organización, caracterizado por mantener un perfil bajo, a diferencia de otros líderes del narco que suelen exhibir su poder, como Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

“El R3 es efectivamente una persona de alto rango, de confianza, por supuesto, de Nemesio Oseguera Cervantes, un operador importante y violento como lo era El Menchito”, explicó Hernández en entrevista para el canal de YouTube Impacto Mundo.

Tras la caída de El
Tras la caída de El Menchito, sería su hombre más cercano. (Archivo Infobae)

“Digamos que su nombre no había dado tanto ruido porque en realidad se trata de hombres de un perfil un tanto bajo, no es un perfil tan grande como, por ejemplo, Los Chapitos, otros narcotraficantes que heredan sus posiciones, pero que siempre ha operado”, mencionó.

Las autoridades estadounidenses no lo pierden de vista y actualmente ofrecen hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Según los expertos, tras la caída o captura de varios de los hijos de El Mencho, entre ellos Jessica Johana, Rubén y Laisha Michelle, Juan Carlos tomó mayor protagonismo dentro del CJNG, consolidándose como el tercer hombre más poderoso de la organización, solo por debajo de Oseguera Cervantes y Ricardo Ruiz Velasco, alias “El Doble R” o “R2”.

Ángel Hernández también puntualizó que el CJNG podría mutar en un futuro hacia una organización muy diferente donde no haya necesariamente una cabeza que dirija a todo el cártel y señaló: “También estamos viendo otros operadores importantes como Audias Flores Silva, ‘El Jardinero’, que justamente dibujan eso: un cártel donde hay más un consejo que lidera al cártel, a diferencia de como lo conocemos hoy, que es El Mencho, el líder absoluto”.

El creador de los Grupos Élite

Grupo Élite del CJNG.
Grupo Élite del CJNG. (Foto: Captura de pantalla)

De acuerdo con las investigaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y documentos judiciales en México y Estados Unidos, “R3″ es identificado como el fundador de los llamados Grupos Élite del CJNG, unidades armadas altamente entrenadas y con capacidad táctica y militar. Estas células surgieron en 2019 como brazo armado del cártel para disputar el control de territorios clave con otros grupos criminales.

Entre las organizaciones rivales contra las que el Grupo Élite ha operado se encuentran el Cártel de Santa Rosa de Lima, Los Viagras, Cártel de Sinaloa y La Familia Michoacana. Las zonas de operación de estas células abarcan Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, y otras entidades, donde el CJNG mantiene una lucha constante por el control del narcotráfico, la extorsión y el cobro de piso.

Los informes de Sedena señalan que el Grupo Élite cuenta con adiestramiento militar especializado, incluyendo tácticas de insurgencia, contrainsurgencia, uso de explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés), y plantación de minas. Incluso se ha documentado la presencia de exmilitares colombianos colaborando en la capacitación de estos sicarios.

En 2020, el entonces titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval, presentó ante la prensa videos donde se mostraba la capacidad bélica del Grupo Élite, con vehículos blindados de fabricación artesanal, armas de grueso calibre y decenas de sicarios uniformados, gritando vítores a “El 03” y al cártel.

Sus crímenes

Imágenes del secuestro de los
Imágenes del secuestro de los hijos de "El Chapo" en 2016 (Foto: Archivo Infobae)

El historial delictivo de Juan Carlos Valencia González incluye algunas de las acciones más violentas atribuidas al CJNG. Entre ellas, las autoridades mexicanas lo señalaron en 2020 como presunto responsable del secuestro de Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ocurrido el 15 de agosto de 2016 en Puerto Vallarta, Jalisco.

También se le vincula con el ataque contra el exfiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera, perpetrado en 2018 en Guadalajara, donde el funcionario resultó herido, y con el asesinato de Alfonso Hernández Villavicencio y Octavio Martínez Quiroz, agentes de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces SEIDO, así como del director de Seguridad Pública de Zamora, Michoacán, Daniel Torres Hernández.

En octubre de 2020, un tribunal del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, acusó formalmente a R3 por conspiración y distribución de opioides sintéticos con fines de exportación ilegal.

El R3 en narcocorridos

3, de Netón Vega. (YouTube)
3, de Netón Vega. (YouTube)

El poder y la influencia de R3 también han sido retratados en la música popular. Diversos narcocorridos, como los interpretados por Junior H y Netón Vega, han hecho referencia directa a Valencia González, a quien apodan también “El Plumas”. En estas canciones se describe su lealtad hacia El Mencho, su rol como líder operativo y su supuesta consolidación como jefe de la organización.

Las letras de estos temas refuerzan la idea de que R3 podría estar destinado a asumir el mando total del CJNG, especialmente tras la detención y extradición de Rubén Oseguera y las versiones no confirmadas sobre la posible muerte o retiro forzado de Nemesio Oseguera.

Uno de los corridos interpretados por Netón Vega incluye versos como: “Rutas, embarcos, camiones y aviones, del cártel estamos al mando, sigue creciendo, señores. Un placer llevar el puesto de jefe, siempre respaldo a mi padre, nunca voy a defraudarle”, alimentando las especulaciones sobre un relevo generacional dentro de la estructura criminal.

El nombre de Juan Carlos Valencia González se menciona también como uno de los posibles sucesores de El Mencho, junto con José Luis Mendoza Cárdenas, alias “La Garra”, quien estaría a cargo de las operaciones del CJNG en Estados Unidos. La pugna por el control de la organización parece mantenerse latente mientras persisten las operaciones de las autoridades mexicanas y estadounidenses para desarticular al cártel.