
La iniciativa en materia de telecomunicaciones ya avanzó en comisiones del Senado. El proyecto recibió el visto bueno y pasará al pleno para su discusión y votación, aunque opositores arremetieron en su contra por considerar la posibilidad de incurrir en censura. Al respecto, el diputado Ricardo Monreal reconoció que el proyecto podría modificarse.
Durante una conferencia de prensa, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados aceptó tener observaciones sobre la iniciativa enviada al Congreso de la Unión por Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, no quiso especificar qué aspectos de la reforma podrían cambiarse.
“Hice algunas observaciones. No quiero comentarlas porque si no pasa no quiero exhibir ni exponer a nadie pero hablé con varios senadores hace unos 20 minutos y les dije que simplemente había algunas discusiones que tenían que revisar (...) Yo espero que haya reformas y modificaciones a las reformas que ayuden, enriquezcan y mejoren este proyecto”, mencionó.

Aunque aclaró que dio a conocer su punto de vista con los posibles cambios que podría tener la reforma en el Senado de la República, reiteró que buscarán aprobar el proyecto lo antes posible en San Lázaro. Incluso, adelantó que esperan tener el dictamen listo para su discusión y votación en el pleno el próximo miércoles 30 de abril de 2025.
Legisladores opositores señalan censura con el nuevo proyecto
La posibilidad de que las autoridades mexicanas puedan ordenar el bloqueo temporal de plataformas digitales ha generado un intenso debate en el Congreso. El dictamen de la reforma impulsada por la presidenta incluye esta medida como parte de las facultades de la Agencia de Telecomunicaciones y Difusión Tecnológica (ATDT), lo que ha suscitado críticas por parte de legisladores de oposición, quienes consideran que podría derivar en censura y limitar la libertad de expresión.
El artículo 109 del proyecto de ley ha sido señalado como uno de los puntos más controvertidos. Este artículo otorga a la ATDT la capacidad de decidir qué contenidos pueden transmitirse en medios como radio, televisión, internet y redes sociales. Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), como Ricardo Anaya Cortés, han calificado la propuesta como una “Ley Censura”, argumentando que el control que se le otorgaría a la agencia es excesivo y podría ser utilizado para restringir la crítica hacia el gobierno.

El impacto de la reforma en las libertades digitales ha sido uno de los principales puntos de discusión. Según publicó el medio, Agustín Dorantes Lámbarri, también senador del PAN, expresó su preocupación por las implicaciones de la ley en la libertad de expresión.
Por su parte, Manuel Añorve Baños, senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que la reforma representa un retroceso en términos de derechos digitales. Acusó al gobierno de utilizar la defensa de los migrantes como un pretexto para implementar medidas que podrían restringir la crítica hacia las autoridades. En su intervención, el senador destacó que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia y que cualquier intento de limitarla debe ser analizado con cautela.