
En la vasta y vibrante Ciudad de México, hay barrios que se reinventan a diario, y pocos lo hacen con tanta personalidad como la colonia Doctores.
Conocida tradicionalmente por su cercanía a hospitales y oficinas gubernamentales, la Doctores guarda entre sus calles una combinación única de historia, arte urbano, tradición y modernidad.
Desde la mítica Arena México, donde se forjan leyendas de la lucha libre, hasta fábricas rehabilitadas que hoy albergan estudios de diseño, cafeterías de especialidad y galerías experimentales, este barrio ofrece una experiencia tan auténtica como sorprendente.
Arena México: la catedral de la lucha libre y el boxeo

Uno de los sitios más emblemáticos de la colonia es la Arena México, conocida como la “Catedral de la Lucha Libre”. Este recinto, ubicado en Dr. Lavista 189, ha sido el escenario principal del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde se han llevado a cabo combates históricos que han convertido a luchadores en leyendas.
Además de su relevancia en la lucha libre, la Arena México también ha sido un espacio clave para el boxeo. Durante los Juegos Olímpicos de 1968, fue renombrada como “Arena 68″ y fungió como sede de las competencias de boxeo, donde México obtuvo dos medallas de oro y dos de bronce.
Actualmente, la Arena México ofrece funciones los martes a las 19:30 horas, los viernes a las 20:30 horas y los domingos a las 17:00 horas. Los boletos están disponibles a través de Ticketmaster, lo que facilita el acceso a este icónico recinto.
Museo del Juguete Antiguo México: un viaje a la nostalgia

Otro punto destacado de la colonia es el Museo del Juguete Antiguo México (Mujam), ubicado en Dr. Olvera 15. Este espacio alberga una impresionante colección de más de un millón de juguetes, de los cuales 20.000 están en exhibición.
Según la Secretaría de Cultura, el museo cuenta con seis salas temáticas que incluyen juguetes tradicionales, piezas de colección de la época industrial y objetos relacionados con la lucha libre.
El Mujam es el resultado de décadas de trabajo del coleccionista e investigador Roberto Y. Shimizu, quien desde 1955 ha rescatado juguetes de mercados de pulgas y tianguis.
Entre los objetos destacados se encuentran carritos de madera, trompos, yoyos, robots y muñecas de sololoy. El museo está abierto al público de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, los sábados de 9:00 a 16:00 horas y los domingos de 10:00 a 16:00 horas, con una entrada general de 50 pesos.
La Nabe Centro Cultural: un espacio para la experimentación artística

En Dr. José María Vértiz 86, se encuentra La Nabe Centro Cultural, un espacio independiente que promueve la creación y difusión de propuestas artísticas innovadoras.
Según la Secretaría de Cultura, este centro busca brindar a la comunidad artística un lugar para la experimentación y la creación. Sus horarios de atención son de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
La Hija de los Apaches: tradición y resistencia en una pulquería histórica

La Hija de los Apaches, una de las pulquerías más tradicionales de la colonia, destaca no solo por su oferta de pulque, sino también por su historia.
Según su cuenta oficial en redes sociales, este lugar ha sobrevivido a diversas crisis, incluyendo terremotos y pandemias, gracias al liderazgo de su figura emblemática, “El Pifas”, quien falleció en septiembre de 2021.
Además de su oferta de bebidas, el espacio organiza eventos y actividades culturales, compartiendo su programación a través de su página de Facebook.
Centro Cultural Estación Indianilla: arte y patrimonio en un edificio histórico

El Centro Cultural Estación Indianilla, ubicado en Dr. Claudio Bernard 111, es otro de los puntos clave de la Doctores. Este recinto, inaugurado en 2006, ocupa un edificio del siglo XIX que originalmente funcionó como bodega y archivo.
Según la Secretaría de Cultura, el centro alberga una colección permanente de 600 piezas de juguete arte-objeto, además de obras de artistas como Leonora Carrington, Francisco Toledo y José Luis Cuevas.
El espacio también ofrece talleres de litografía, grabado y encuadernación, así como exposiciones de pintura, escultura y fotografía. Sus instalaciones incluyen un museo, una sala de video, un restaurante y un bar. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:30 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Laguna: un ecosistema creativo en una antigua fábrica

En Doctor Lucio 181, se encuentra Laguna, un espacio colaborativo que reúne a emprendedores de diseño, arquitectura, gastronomía y arte. Según su sitio web, este lugar ocupa una antigua fábrica de hilos y encajes, y se ha transformado en un centro de innovación y creatividad.
Laguna alberga proyectos como Ánfora Studio, especializado en diseño de porcelana; Arquilectura, una librería de arquitectura contemporánea; y BUNA, una empresa cafetera comprometida con la sostenibilidad. También destacan iniciativas como La Metropolitana, enfocada en el diseño con madera, y Simple Cervecería, dedicada a la experimentación en bebidas fermentadas.