Fraudes telefónicos desde Reino Unido: policía de la CDMX destapa el modus operandi de los ciberdelincuentes

Algunos de los riesgos de este tipo de llamadas implican compartir datos personales y entregar dinero

Guardar
Los números que provienen de
Los números que provienen de Reino Unido se pueden identificar por el prefijo +44 (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)

Habitantes de México han reportado que en los últimos días han recibido llamadas telefónicas de números desconocidos que provienen de Reino Unido. De acuerdo con autoridades de la Ciudad de México (CDMX), esto podría ser un fraude.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha dado a conocer cómo operan los ciberdelincuentes que participan en este tipo de actividades ilícitas.

Las autoridades capitalinas han detectado al menos dos modus operandi. Ambos consisten en realizar llamadas telefónicas que se pueden identificar por el prefijo +44.

Con base en los patrullajes realizados en la red pública de Internet, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, se tuvo conocimiento que uno de los procedimientos para hacer fraude se llama “Wangiri”.

Desde el 14 de abril
Desde el 14 de abril se han presentado denuncias por recibir llamadas de Reino Unido (Foto: Especial)

Este método consiste en dos simples pasos: llamar y colgar. “Es un tipo de fraude en el que la persona que llama genera ganancias, ya que al ser llamadas internacionales las hacen por cobrar”, explicó la SSC.

El segundo modus operandi consiste en ofrecer dinero a cambio de darle “like” o “me gusta” a determinas publicaciones en redes sociales. También se prometen pagos por seguir cuentas y reproducir videos en distintas plataformas.

Fraude con ofertas laborales

Ante estos hechos, el coordinador del C5 de la CDMX, Salvador Guerrero Chiprés, alertó a la ciudadanía no devolver llamadas a números desconocidos, particularmente las que provienen de Reino Unido.

En entrevista con Azucena Uresti, Guerrero Chiprés —quien también ha recibido llamadas de Reino Unido— proporcionó detalles sobre las operaciones que han realizado los ciberdelincuentes en los últimos días. Explicó que en este tipo de fraudes también se hacen ofertas laborales falsas, con la finalidad de captar la atención de las víctimas.

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)

“Se trata de una llamada que pretende, a través de una grabación, hacerte interesar en una presunta oferta laboral. Para que conozcas más información, tienes que compartir datos personales o abrir un contacto que ellos te plantean. A partir de ese momento ya estás en sus manos”, aseveró.

El otro modo de operar consiste en recibir una llamada en la que te hacen interesar en una conversación con alguien de Inglaterra, particularmente de Londres.

“A partir de tu interés por saber de qué se trata, también entras en una lógica tecnológicamente delincuencial, según la cual abres la posibilidad de entregar datos y dinero de tu propio peculio para pagar tarifas internacionales que alguien, ‘depredatoriamente’, se apodera de lo que es tuyo”, señaló.

De acuerdo con los reportes recibidos al 911, las primeras denuncias por este tipo de fraudes se presentaron el lunes 14 de abril.

En caso de ser víctima
En caso de ser víctima de fraude, pueden contactarse al 911 o a línea Antiextorsión, al número 55 5036 3301 (Foto: X@guerrerochipres)

Recomendaciones para no caer en fraudes

Si bien la mayoría de las llamadas provienen de Reino Unido, la SSC de la CDMX advirtió que también se realizan desde países del extranjero, sin detallar cuáles.

Algunas de las recomendaciones que han emitido las autoridades para evitar ser víctima de este tipo de fraudes son:

  • Comprobar que los teléfonos celulares tengan antivirus actualizado.
  • Utilizar contraseñas y controles de acceso a redes sociales. De preferencia, que cuenten con ocho caracteres con letras y números.
  • No abrir links de correos o SMS de números desconocidos.
  • Activar la verificación de dos pasos para la mensajería instantánea y corres electrónicos.
  • Conservar la calma y colgar de inmediato.
  • No realizar depósitos en tiendas de conveniencia o transferencias bancarias.

En caso de ser víctima de fraude, pueden contactarse al 911 o a línea Antiextorsión, al número 55 5036 3301.