
De acuerdo con los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, tres municipios del Estado de México figuran entre los diez más inseguros del país, según la percepción de sus habitantes.
La encuesta, que mide cómo la población percibe la seguridad pública en ciudades clave, revela cifras preocupantes para el territorio mexiquense.
Chimalhuacán se posicionó como el municipio con la mayor percepción de inseguridad en el Estado de México y el sexto a nivel nacional. El 86.1 por ciento de sus habitantes considera vivir en un entorno inseguro, cifra que representa un incremento de 5.5 puntos porcentuales en comparación con el 80.6 por ciento registrado en el trimestre anterior.
Muy cerca, en el séptimo lugar nacional y segundo estatal, se encuentra el municipio de Ecatepec de Morelos, gobernado por la morenista Azucena Cisneros Coss. En este municipio, el 85 por ciento de la población reporta sentirse insegura, consolidando así la tendencia negativa en la percepción ciudadana de seguridad.
Cuautitlán Izcalli cierra lista

Por su parte, Cuautitlán Izcalli aparece en el décimo lugar del ranking nacional, con un 83.2 por ciento de sus habitantes que expresan sentirse inseguros.
Aunque esta cifra representa una ligera disminución de 1.3 puntos respecto al trimestre anterior, sigue colocando a este municipio mexiquense entre los de mayor preocupación a nivel nacional.
Ante estos resultados, los gobiernos municipales de Chimalhuacán, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli enfrentan el reto de implementar estrategias eficaces que permitan reducir tanto la incidencia delictiva como la corrupción al interior de los cuerpos policiacos.
En este sentido, se ha comenzado a aplicar un nuevo esquema de infracciones en Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, como parte de las acciones orientadas a recuperar la confianza ciudadana.
Estrategias de seguridad busca reducir índices delictivos

De hecho, en días pasados, el alcalde de la Ciudad 121, Daniel Serrano Palacios, presentó su estrategia de seguridad, donde el objetivo será reducir los tiempos de respuesta ante las denuncias y emergencias, en menos de 6 minutos, con lo cual veremos en el corto y mediano plazo si hay resultados favorables.
La ENSU continúa siendo un termómetro clave para evaluar el sentir de la población respecto a su entorno inmediato, y en este inicio de año, pone nuevamente al Estado de México en el centro del debate sobre la seguridad pública y la eficacia gubernamental.