
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que México se encuentra entre las economías más perjudicadas por la reciente escalada de aranceles impulsada por la administración del Presidente Donald Trump.
En su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el FMI proyectó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano del 0.3% para 2025, una revisión a la baja desde la estimación anterior de un crecimiento del 1.4%.
“El impacto de las medidas proteccionistas, particularmente los aranceles sobre productos manufacturados y agrícolas, está afectando gravemente a las economías altamente integradas a las cadenas de suministro norteamericanas, como México”, señaló Pierre-Olivier Gourinchas, economista en jefe del FMI.
Esta revisión sitúa a México como la única economía del G-20 con una previsión negativa de crecimiento para este año y se destacó su vulnerabilidad debido a la alta dependencia del comercio con Estados Unidos.
Informes recientes del FMI, apuntan que los países más afectados por los aranceles son: México en primera posición; Canadá por su exposición a mercados estadounidenses; China y su constante guerra comercial; Alemania por ser unprincipal exportador automotriz; Brasil dentro del comercio manufacturero y tecnológico y en sexta posición India en la exportación de motocicletas.

El FMI también anticipó un aumento en la tasa de desempleo en México, que pasaría del 2.8% al 3.8%, y una inflación del 3.5% en 2025.
“El multilateralismo económico que ha sostenido el crecimiento global por más de 70 años está siendo cuestionado. México, como muchos países emergentes, debe adaptarse a este nuevo paradigma”, concluyó Gourinchas.
¿Plan México fortalecerá economía?
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las proyecciones del FMI y argumentó que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección y enfatizó el plan estratégico, denominado “Plan México” que se prevé reactive y fortalezca la economía nacional.
“Aunque el gobierno puede mitigar algunos efectos, el golpe comercial es real y ya está afectando la confianza del inversionista. Si no se alcanza un acuerdo comercial, es difícil evitar una recesión técnica”, apuntó Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.
El FMI advierte que la economía mundial está entrando en una nueva era, caracterizada por tensiones comerciales y elevada incertidumbre en torno a las políticas.
El organismo señala que el sistema económico internacional en el que han operado la mayoría de los países en los últimos 80 años se está reseteando, marcando el inicio de una nueva era para el mundo.
En este contexto, México enfrentará desafíos significativos para mantener la estabilidad económica y proteger su posición en las cadenas de suministro globales.