Bellas Artes conmemora el Día Mundial del Niño y la Niña con un evento especial en su cartelera para este fin de semana

La agenda del 25 al 27 de abril también rendirá homenaje a autoras de lenguas originarias con un ciclo de difusión cultural

Guardar
La cartelera de este fin
La cartelera de este fin de semana promete experiencias únicas para los amantes de la música clásica y las audiencias más jóvenes. (Adobe Stock)

En el marco del Día Mundial de la Niña y del Niño, la música y la imaginación se dan cita en el Palacio de Bellas Artes con una función especial de ópera infantil a cargo de la Compañía Ópera Portátil. Este evento celebra el poder de las infancias para soñar, crear y transformar el mundo a través de historias cantadas que exploran la identidad, el juego y la migración desde una mirada sensible y divertida.

Las obras De Grillos y Chicharras y Breve Ópera Migrante ofrecerán a los más pequeños, y también a los grandes, una experiencia escénica pensada para despertar la curiosidad artística desde la infancia. Con un elenco diverso de intérpretes, músicos y creativos, esta presentación busca acercar la ópera a nuevos públicos mediante formatos accesibles y personajes entrañables.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura llevará a cabo el ciclo Las diversas raíces en el contexto del Año de la Mujer Indígena en México, el cual, se enfoca a reconocer a este sector de la población en su labor a favor del país y restituir el lugar histórico que le corresponde.

Ambos eventos, desde la música o la palabra, representan el compromiso del Palacio de Bellas Artes con una cultura incluyente, accesible y diversa que honra tanto a las infancias como a las voces femeninas de los pueblos originarios en un mismo espacio de encuentro, escucha y celebración.

Eventos del 25 al 27 de abril en Bellas Artes

Richard Wagner fue un compositor,
Richard Wagner fue un compositor, director de orquesta y teórico musical alemán, reconocido como una de las figuras más influyentes del romanticismo musical. (Archivo Infobae)

El viernes 25 de abril, a las 18:00 horas, se presentará el concierto Ensueños, con Ana Caridad Acosta como contralto y Héctor Cruz en el piano. Se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce y los boletos tienen un costo de $75 pesos.

Programa

Richard Wagner (Alemania, 1823 – Italia, 1883)

Wesendonk Lieder

Der Engel 3’

Stehe still! 4’

Im Treibhaus 3’

Schmerzen 6’

Träume 4’

INTERMEDIO

Gustav Mahler (Austria, 1860-1911)

Rückertlieder

Ich atmet’ einen Linden Duft 3’

Liebst du um Schönheit 4’

Um Mitternacht 3’

Blicke mir nicht in fue 3’

Ich bien der Welt abhanden gekommen 7’

El sábado 26 de abril, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el evento De Francia para el siglo XX: Saint-Saëns, Ravel, Satie, con la participación de Carmen Thierry en el oboe, Manuel Hernández en el clarinete, Gerardo Ledezma en el fagot y Alberto Cruzprieto junto a Alejandro Barrañón en el piano. La cita es en la Sala Manuel M. Ponce, y los boletos tienen un costo de $75 pesos.

Programa

Camille Saint-Saëns (Francia, 1835-1921)

Sonate pour hautbois, Op. 166 11’

Andantino

Allegretto

Molto allegro

Sonate pour clarinette, Op.167 17’

Allegretto

Allegro animato

Lento

Molto allegro

Sonate pour basson, Op.168 13’

Allegro moderato

Allegro scherzando

Molto adagio

Allegro moderato

Le carnaval des animaux 25’

Introduction et marche royale du lion

Poules et coqs

Hémiones (animaux véloces)

Tortues

L’éléphant

Kangourous

Aquarium

Personnages à longues oreilles

Le coucou au fond des bois

Volière

Pianistes

Fossiles

Le cygne

Finale

El Ballet Folklórico de México
El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández es un legado vivo de la riqueza cultural de México. (Archivo Infobae)

El ballet folklórico de México de Amalia Hernández se presentará el domingo 27 de abril a las 9:30 y a las 18:00 horas en la sala principal. El precio de los boletos individuales es de $1,400 pesos en luneta, $1,200 pesos en anfiteatro y $350 pesos en galería.

Ese mismo día, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el ciclo Las diversas raíces, en el marco del Año de la Mujer Indígena en México. Con el fin de promover y difundir la literatura generada por las autoras de las lenguas originarias, las creadoras Brenda Bonifacio, Lucelia Tapia Alvarado y Eusabia Sevarino compartirán sus letras y experiencias en la Sala Manuel M. Ponce. La entrada es libre.

El domingo 27 de abril, a las 18:00 horas, se presentará un evento de Música Infantil para conmemorar el Día Mundial de la Niña y del Niño. En esta función se llevarán a cabo los actos De grillos y chicharras y Breve ópera migrante, a cargo de la Compañía Ópera Portátil.

La música estará a cargo de Jomi Delgado y Marcela Rodríguez, con libreto de Pedro Antonio García, dirección artística de Catalina Pereda, dirección escénica de Daniela Arroio, escenografía e iluminación de Sergio López Vigueras, y producción de Ana María Benítez.

En el elenco participan Catalina Pereda como Toña, la chicharra, Lydia Rendón como Guapachosa, Alejandro Márquez Cirilo como el grillo director, y Aldo Estrada como el grillo altivo.

La función se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce, y los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.

Es importante señalar que los boletos para los eventos estarán disponibles con descuentos de hasta el 50% para estudiantes, maestros y adultos mayores, no obstante, se recomienda revisar las condiciones específicas de cada evento, ya que los descuentos pueden estar sujetos a restricciones de horario o ubicación dentro del recinto.