
A través de la cuenta de Tiktok de la usuaria @Mayrifranco, se registró el momento en el que un turista se acerca a un trabajador, quien aparentemente estaba en su hora de descanso comiendo en la zona turística de Mazatlán, Sinaloa. En el video, el turista hace señalamientos al trabajador con el fin de que se retire.
“Así es como los americanos tratan a nuestra gente. No pueden dejar a la gente sentadita comiendo”, se le puede escuchar a Mayri Franco.
Usuarios han compartido su disgusto y enojo en redes sociales. En los comentarios del tiktok, varias personas se han estado organizando para realizar acciones al respecto. La propietaria de la cuenta informó que los hechos ocurrieron en la Avenida Cruz Lizárraga, esquina con Hamm, donde los trabajadores suelen salir a las 12:00 pm, por lo que invitó a la comunidad a realizar un picnic con música de manera pacífica.
Antecedentes del agresor
En el video, la usuaria también compartió haber sido testigo de que el hombre había corrido del lugar a otras personas, quienes estaban sentados en el mismo lugar donde estaba el trabajador “Realmente queremos este tipo de gente en nuestro país” cuestionó la dueña de la cuenta.
De acuerdo con la Jornada, la creadora de contenido, informó a las autoridades locales, así como a la Guardia Nacional, puesto que el extranjero se tornó agresivo. Posteriormente, se le fue informada la posibilidad de levantar cargos, puesto que no era la primera vez en la que el hombre tuviera comportamientos hostiles hacia las personas que suelen frecuentar la zona.
Habitantes de Mazatlán reportan casos de discriminación

Al ser un destino turístico para extranjeros y mexicanos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Sinaloa, en 2023 tuvo la visita de 5.4 millones, Mazatlán ha contado con antecedentes que han llevado a la discusión en redes sociales. El caso más emblemático fue la polémica generada por la pretensión de los hoteles de prohibir a las bandas de música sinaloense tocar en las playas, quienes en su mayoría estaban en contra, puesto que era símbolo de quitarles su forma de ganarse la vida.
De acuerdo con la académica del Centro de Estudios Geográficos en la Universidad de Lisboa, Agustín Cocola-Gant, la gentrificación es un proceso de expulsión de la población residente, quienes comúnmente son personas de bajos ingresos. En este proceso existe una conversión de las viviendas locales en alojamientos turísticos y un difícil acceso a la vivienda para las clases menos privilegiadas.