Quién es César Mario Gutiérrez Priego, hijo de Gutiérrez Rebollo, ex general vinculado con “El señor de los cielos”

La elecci‍ón judicial enfrenta críticas ante la controversia por antecedentes de candidatos y acusaciones en temas de narco

Guardar
El hijo del "Zar antidrogas"
El hijo del "Zar antidrogas" aspira a la Suprema Corte en México. (MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO)

El próximo 1 de junio se elegirán 881 cargos judiciales y el hecho ha causado controversia tanto por el proceso como por los perfiles de los postulados, ya que algunos cuentan con antecedentes polémicos.

Entre ellos se encuentra César Mario Gutiérrez Priego, hijo de Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue conocido como ‘El Zar Antidrogas’, figura clave en la lucha contra el narcotráfico en México durante los años 90 y que fue vinculado con el narcotráfico.

De acuerdo con información proporcionada por el Senado de la República, César Mario Gutiérrez Priego, abogado con experiencia en derecho penal, penal militar y seguridad nacional, ha presentado su candidatura para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

César Mario Gutiérrez Priego y sus propuestas

El candidato propuso modernizar el
El candidato propuso modernizar el sistema judicial incluyendo plataformas digitales para reducir burocracia y tiempos de resolución. (MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM)

Según la misma fuente, la propuesta del candidato se centra en garantizar el acceso a la justicia, fortalecer la independencia judicial y promover la transparencia en los procesos legales mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Gutiérrez Priego, identificado como el candidato número 49 en la lista oficial, ha destacado su compromiso con la ciudadanía al señalar que su principal motivación para aspirar al cargo es contribuir al bienestar colectivo a través de la justicia. Según el Senado, el abogado busca que los órganos jurisdiccionales sean los principales garantes de los derechos humanos y procesales, asegurando que las resoluciones judiciales no solo se apeguen a la ley, sino que también respondan a las necesidades sociales.

Entre las principales propuestas de Gutiérrez Priego, destaca la implementación de plataformas electrónicas para agilizar los procesos judiciales y reducir la burocracia. Según el candidato, estas herramientas permitirían optimizar los tiempos de resolución y harían la justicia más accesible para toda la población.

Además, plantea que las resoluciones judiciales sean publicadas de manera transparente a través de medios digitales, respetando los datos sensibles de las personas involucradas. Este enfoque, según su visión, busca fortalecer la rendición de cuentas y prevenir posibles actos de corrupción dentro del Poder Judicial.

Otra de sus iniciativas se enfoca en despresurizar el sistema de justicia penal mediante el uso de medios alternativos de solución de conflictos, como la mediación, la conciliación y la negociación. Gutiérrez Priego considera que estas herramientas, ya contempladas en la Constitución, son esenciales para evitar la criminalización innecesaria de ciertos actos y para garantizar la reparación del daño a las víctimas, así como la resolución de conflictos de manera más eficiente.

El aspirante a ministro de la SCJN ha delineado una visión clara sobre el papel de los órganos jurisdiccionales en México. Según el Senado, Gutiérrez Priego considera que la justicia debe garantizar que todas las personas tengan acceso a un juicio justo, en el que se respeten las garantías procesales y se apliquen las normas jurídicas de manera adecuada. En este sentido, subraya la importancia de que los juzgadores actúen con independencia y que las resoluciones estén debidamente fundamentadas y motivadas.

Asimismo, el abogado enfatiza que los órganos de justicia deben desempeñar una función social, contribuyendo no sólo a la resolución de conflictos, sino también al bienestar colectivo. Para ello, propone que las decisiones judiciales se alineen con los principios de control de constitucionalidad y protección de los derechos humanos, tal como lo establece la Constitución mexicana.

Nexos de Gutiérrez Rebollo con el narco

Jesús Gutiérrez Rebollo, ex zar
Jesús Gutiérrez Rebollo, ex zar antidrogas, fue acusado de proteger al capo Amado Carrillo Fuentes. (AP 163)

El padre de Gutiérrez Priego, Jesús Gutiérrez Rebollo, vio en su carrera un giro inesperado cuando fue acusado de proteger a uno de los capos más notorios del país, Amado Carrillo Fuentes, alias “El Señor de los Cielos”, así como por brindar apoyo al líder del Cártel de Juárez y a su organización delictiva, lo que marcó el inicio de su caída.

En 1989, capturó al líder del Cártel de Juárez, aunque este fue liberado meses después por falta de pruebas relacionadas con delitos de lavado de dinero y contra la salud. Este episodio, que en su momento fue considerado un logro, más tarde se convirtió en un punto de controversia que alimentó las sospechas sobre sus posibles vínculos con el crimen organizado.

Durante la década de los 90, Gutiérrez Rebollo asumió la dirección del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, consolidándose como una figura de alto perfil en la estrategia de seguridad nacional. Sin embargo, su reputación comenzó a tambalearse cuando surgieron investigaciones que lo vinculaban con Amado Carrillo Fuentes, uno de los narcotraficantes más poderosos de la época.

Según detalló CNN México, el general fue acusado de presuntamente proteger a Carrillo Fuentes mientras este se sometía a una cirugía plástica en la Ciudad de México, un hecho que resultó determinante para su posterior detención.

En 1997, Gutiérrez Rebollo fue arrestado y trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 1 Almoloya, conocido como “El Altiplano”, bajo cargos que incluían soborno, obstrucción a la justicia y facilitar el transporte de cocaína. Este escándalo marcó un punto de inflexión en la percepción pública sobre la lucha contra el narcotráfico en México, al exponer la corrupción dentro de las instituciones encargadas de combatirlo.

En el año 2000, tres años después de su arresto, Gutiérrez Rebollo fue sentenciado a 40 años de prisión. Sin embargo, no llegó a cumplir su condena en su totalidad. En 2013, falleció a los 66 años mientras permanecía bajo arresto en un hospital, tras ser diagnosticado con cáncer cerebral.

Según reportó CNN México, de los 14 cargos que enfrentaba, el general fue absuelto de 12, quedando únicamente los relacionados con soborno, obstrucción a la justicia y facilitar el transporte de drogas.