¿Quién es Carlos Diehz, el mexicano que brilló en “Cónclave”, película de la que todos hablan tras muerte del papa Francisco?

Diversas fuentes expertas en el mundo del cine destacan las más de 60 audiciones que Diehz tuvo que realizar para obtener su papel en la cinta del director Edward Berger

Guardar
Carlos Diehz ha saltado al
Carlos Diehz ha saltado al estrellato tras encarnar al polémico cardenal Vincent Bénitez en la cinta "Cónclave" | Fotos: Instagram / @diehzcarlos

La muerte del Papa Francisco ha marcado un momento de enorme simbolismo para la Iglesia Católica, lo cual ha abierto no solo un periodo de duelo, sino también de transición e incertidumbre. En paralelo, y de forma casi paradójica, el cine ha tomado este momento para explorar sus múltiples capas. Por ello, el drama político-religioso “Cónclave” (2024), inspirado en estos tipo de eventos, se ha convertido en una de las producciones más comentadas del año y ha sido el trampolín perfecto para el ascenso internacional de Carlos Diehz, actor mexicano que interpreta a uno de los cardenales con aspiraciones papales.

Carlos Diehz: de arquitecto a revelación del cine internacional

Carlos Diehz, nacido en 1971 en la Ciudad de México, es el ejemplo vivo de que nunca es tarde para reinventarse. Tras más de tres décadas como arquitecto, decidió dar un giro completo a su vida durante la pandemia de COVID-19. Se formó como actor en talleres virtuales con coaches de renombre internacional y, poco tiempo después, fue elegido para uno de los roles centrales de “Cónclave”: el cardenal Vincent Benítez.

Su interpretación le valió el reconocimiento en los Critics Choice Awards 2025, donde recibió el premio a Mejor Reparto junto a leyendas del cine como Ralph Fiennes, Stanley Tucci e Isabella Rossellini. Este debut en el cine internacional ha posicionado a Diehz como una de las revelaciones latinas del año.

Trailer de Cónclave

Una actuación que ha roto fronteras

Carlos Diehz no solo entrega una actuación sólida y cargada de matices; también aporta una representación cultural significativa. Su personaje resuena con millones de creyentes y espectadores en América Latina, una región con una profunda conexión con el catolicismo y con Francisco, el primer Papa latinoamericano. Su participación en una historia de tal relevancia espiritual y política ha elevado su perfil a nivel internacional, consolidando su lugar como uno de los actores emergentes más prometedores de 2025.

Carlos Diehz: la nueva voz latina en el cine global

La irrupción de Diehz en Hollywood no solo marca un hito personal, sino también colectivo. Su éxito es un triunfo para la representación latina en las grandes narrativas del cine internacional, especialmente en temáticas que históricamente han sido contadas desde miradas exclusivamente europeas. Con su papel no solo rompe estereotipos, sino que reivindica la profundidad y el peso simbólico de los personajes latinoamericanos en el panorama global.

Carlos Diehz poses on the
Carlos Diehz poses on the red carpet before "Conclave" is screened as the Toronto International Film Festival (TIFF) returns for its 49th edition in Toronto, Ontario, Canada September 9, 2024. REUTERS/Carlos Osorio

“Cónclave” y la muerte del Papa Francisco: una narrativa cargada de simbolismo

La producción encabezada por el director Edward Berger comienza inmediatamente después de la muerte de un papa, un hecho que en la ficción —pero con claras referencias al contexto actual de la administración católica desde Italia— detona una batalla por el alma del Vaticano. El filme se adentra en el proceso cerrado y ceremonial mediante el cual los cardenales eligen al próximo líder espiritual, conocido como el cónclave. En ese lapso se dan tensiones políticas, dilemas éticos y diferencias ideológicas que reflejan los conflictos reales que enfrenta la institución.