
En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la justicia y garantizar la protección de los derechos humanos, durante la Mañanera de este 23 de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum en compañía de la secretaria de las Mujeres del Gobierno, Citlalli Hernández, anunciaron la creación de una red nacional de abogadas especializadas en atender a mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género y discriminación.
Esta iniciativa busca proporcionar asesoría jurídica gratuita y acompañamiento legal a mujeres en situación de vulnerabilidad, reforzando así los mecanismos de apoyo existentes y reduciendo las barreras que históricamente han dificultado su acceso a la justicia.
“La creación de esta red responde a una demanda histórica de las mujeres mexicanas: el derecho a acceder a la justicia de manera efectiva, digna y sin revictimización”, apuntó la senadora.
La iniciativa impulsada por diversas instituciones gubernamentales en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, contará con la participación de profesionales altamente capacitadas en temas de derechos humanos, violencia de género, derecho penal y familiar.
El objetivo central es que ninguna mujer en México se enfrente sola a procesos legales derivados de actos de violencia, abuso o discriminación.

Además de la implementación de asesoría jurídica, Hernández subrayó que uno de los grandes retos es construir un sistema judicial más sensible y con verdadera perspectiva de género.
Asimismo, la legisladora enfatizó que esta red no solo brindará servicios de asesoría y representación legal, sino que también actuará como un instrumento de transformación social.
“Queremos que esta red sea también un espacio de formación, de construcción de nuevas abogadas feministas comprometidas con la defensa de los derechos humanos”, resaltó la secretaria.
Otro de los anuncios durante la mañanera, fue la búsqueda por establecer oficinas de atención en cada estado de la República, con especial énfasis en comunidades rurales e indígenas, donde el acceso a servicios legales es más limitado y resaltó que una de las prioridades de la red será atender casos de violencia doméstica, feminicidio, acoso sexual, violencia laboral y discriminación.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron más de 100 mil denuncias de violencia familiar en el país, un reflejo de la necesidad de reforzar las políticas públicas de prevención y atención a la violencia de género.
“Cada mujer debe saber que no está sola. Desde el Estado tenemos la obligación de construir puentes de apoyo real y efectivo”, concluyó Citlalli Hernández.
La red trabajará en coordinación con refugios, centros de atención integral y líneas de emergencia, para asegurar un acompañamiento integral a las mujeres desde el primer momento en que soliciten ayuda. Igualmente, se promoverá la creación de protocolos de actuación con perspectiva de género que permitan atender con sensibilidad y eficacia cada caso.