
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció el arranque de construcción para los Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI), guarderías con enfoque educativo y psicológico para garantizar un entorno de atención para los hijos de madres trabajadoras en el país.
Bajo la encomienda del gobierno de México, el instituto de seguridad social señaló que las edificaciones tendrán el objetivo de garantizar centros con un modelo pedagógico y preventivo único para promover el autocuidado entre familiares, las infancias y el personal capacitado; así se informó en “La Mañanera del Pueblo” del 23 de abril.
Este 2025, las guarderías CECI comenzarán con la construcción de al menos 5 sedes en ciertos puntos de la República, lo que en contribuir a la meta presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo para abrir 200 centros durante el sexenio 2024-2030.
Guarderías CECI: ¿Cómo serán?
En una intervención matutina, Robledo Aburto declaró que el proyecto tomará en cuenta una inversión de 36 millones de pesos, así como la construcción en una superficie de mil metros cuadrados. La edificación de los establecimientos darán prioridad a las derechohabientes de Ciudad Juárez, es por ello que el proyecto establecerá sus primeras unidades en la entidad.

La iniciativa también prevé la implementación de un nuevo diseño arquitectónico para ofrecer un lugar con una atención centralizada en los infantes, que incluirá un 60% en reducción de costos y 56% en reducción en metraje, aquí las características:
- Esquinas con curvatura en todo el edificio.
- Rodapié bajo para permitir vistas a escala infantil.
- Ventanas amplias para mayor iluminación.
- Accesos transparentes que favorecen la luz, vistas y vigilancia.
- Fachadas con proporciones armónicas.
Además de que las instalaciones contemplarán los siguientes capacidades de trabajo dedicadas para salvaguardar la integridad, prevención y garantizar el desarrollo de habilidades/conocimientos en los menores:
- Promoción de la salud y alimentación equilibrada.
- Promoción del autocuidado, salud mental y expresión artística.
- Supervisión bimestral.
- Sin instalaciones de gas.
- Sistema contra incendios.
- Circuito cerrado de televisión.
- Biométrico facial.
- Programa “Cero tolerancia al maltrato infantil”.
- Contratación de personal capacitado y profesional.
- Más educadoras por sala.
- Formación sensible y cariñosa.
- Contratación de Mentora Educativa.
La colocación de la primera piedra del proyecto está programada para el próximo 30 de abril en Ciudad Juárez. A partir de septiembre, se planea iniciar con la contratación y capacitación del personal, con miras a su conclusión formal en octubre de 2025.
De igual formal, la estrategia por la distribución de las guarderías CECI prevé implementarse en al menos 22 municipios de 13 estados de la República, con la finalidad de mejorar el acceso al cuidado infantil mediante el IMSS.