“Fue sencillo”: Xóchitl Gálvez da nuevos detalles sobre su encuentro con el papa Francisco

La excandidata presidencial contó a profundidad lo sucedido en el encuentro privado entre ella y el sumo pontífice en el marco de la celebración de las elecciones presidenciales de 2024

Guardar
Xóchitl Gálvez fue la primera
Xóchitl Gálvez fue la primera candidata presidencial de 2024 en reunirse con el papa Francisco en Roma, Italia | Foto: Cuartoscuro

La excandidata presidencial por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, dio a conocer nuevos detalles respecto a su encuentro con el papa Francisco previo a la celebración de las elecciones presidenciales de 2024 en México. Además de reiterar su tristeza por la muerte del sumo pontífice, la expanista también reveló todo lo que Jorge Mario Bergoglio y ella ―acompañada por su familia igualmente― pudieron conversar en dicha entrevista.

En su columna de opinión que se publica semanalmente, la política originaria del pueblo de Tepatepec, Hidalgo, dijo sentir “admiración” por el primer papa latinoamericano, ya que no mostro temor en modernizar la Iglesia Católica, a pesar de ser “una institución milenaria y conservadora”:

“Desde su barrio porteño de Flores, en Buenos Aires, Argentina, (el papa Francisco) defendió a los más pobres y, con el paso de los años, se convirtió en sacerdote jesuita que luchó contra el autoritarismo y, después, en el Sumo Pontífice que llamó a los jóvenes a hacer ‘lío’ y, sin miedo, expresó sus ideas progresistas y revolucionarias”, escribe.

La antigua aspirante a la
La antigua aspirante a la Presidencia de la República dedicó una columna de opinión para dar mayores detalles de su visita y su consternación por la muerte de Jorge Mario Bergoglio | Foto: Cuartoscuro

Otro de los momentos más destacables que Gálvez Ruiz tiene presentes tras ese acercamiento en febrero es la forma en que el argentino decidió acercarse a los miembros de su familia; es decir, a Juan Pablo Sánchez Gálvez ―su hijo―, su hija Diana Vega Gálvez y su actual esposo Rubén Sánchez:

“En mi corazón llevo esta profunda experiencia espiritual y también las fugaces bromas que hizo con Juan Pablo sobre fútbol, con Diana sobre su próximo matrimonio y con mi marido sobre su paciencia para aguantarme”, se lee en el texto de su autoría.

Encíclica Fratelli Tutti: el legado que la ingeniera tecnóloga admira de Bergoglio

En otra parte de su columna, la antigua senadora del Partido Acción Nacional (PAN) también quiso resaltar que la carta encíclica Fratelli Tutti (“Hermanos Todos" en español) por su forma en la que el obispo de Roma quiso “alejar la cultura del descarte” y que solo es posible a través del amor:

“En la carta se pronuncia por rehabilitar la política y hace una crítica al desprecio de los débiles, el cual, escribe, puede esconderse en formas populistas, que los utilizan demagógicamente para sus fines, o en formas liberales al servicio de los intereses económicos de los poderosos”, señala Gálvez.

La encíclica "Fratelli Tutti" es
La encíclica "Fratelli Tutti" es un legado que habla sobre el deshacerse de la cultura del desdén y predicar el amor, asegura Gálvez Ruiz | Foto: Agencias EFE/EPA/Riccardo Antimiani

Así mismo, la exjefa delegacional de Miguel Hidalgo enuncia de la misma forma la necesidad de que se dejen atrás la diferencias:

“Convoca a una fraternidad abierta que permita reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física, más allá del lugar del universo donde haya nacido o donde habite. Es decir, más allá de las diferencias”, expresa.

Al final, la ingeniera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se despide nuevamente del líder espiritual y desea que “larga vida” a su legado como titular de La Santa Sede del Vaticano.

Xóchitl Gálvez tuvo una reunión
Xóchitl Gálvez tuvo una reunión privada con el Papa Francisco a mediados de febrero de 2024 | Foto: Cuartoscuro

Sheinbaum también habla de su propia visita con el papa argentino

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó parte de su conferencia matutina a recordar el encuentro que sostuvo con el papa Francisco en febrero de 2024 y a rendir homenaje al pontífice fallecido el lunes. “Tenía un pensamiento muy progresista, profundamente humanista; estaba cerca de los pobres, de los olvidados”, dijo. A la par, retomó ideas que, afirmó, han inspirado la agenda social de su gobierno.

Sheinbaum evocó la frase que el Papa le compartió durante su audiencia en Santa Marta—“la única forma lícita de mirar a alguien de arriba abajo es para darle la mano y levantarlo”—y aseguró que convirtió ese mensaje en guía de su política contra la desigualdad. Destacó, además, la crítica que Bergoglio hacía al consumismo y al neoliberalismo, ejes que “siguen vigentes en la lucha por una sociedad más justa”.

Crédito: Cuartoscuro
Crédito: Cuartoscuro

La mandataria reveló que no acudirá a las exequias en Roma y el funeral del papa el próximo 26 de abril. En su lugar, enviará a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para expresar las condolencias oficiales.