
La ExpoGan Sonora 2025, que celebrará su 40 aniversario como la feria ganadera más importante del noroeste de México, ha anunciado una estricta política para evitar la interpretación de narcocorridos en sus espectáculos musicales.
Según informó la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), los artistas que incumplan esta normativa enfrentarán sanciones, como parte de un esfuerzo por garantizar que el evento mantenga su enfoque familiar y no promueva contenidos que glorifiquen al crimen organizado.
En una conferencia de prensa, el presidente de la UGRS, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, explicó que esta decisión responde a la necesidad de alinear la ExpoGan con valores que fomenten una convivencia sana y segura.
“Eso está totalmente previsto. Inclusive hay sanciones para aquel que no cumpla con lo que exige la nueva manera de ver las cosas”, afirmó Ochoa, quien subrayó que no se permitirá la normalización de la violencia en los espectáculos del evento.
Un evento de tradición

La ExpoGan Sonora, que se llevará a cabo del 30 de abril al 25 de mayo de 2025, es descrita por sus organizadores como un espacio que celebra la tradición ganadera y la identidad cultural de Sonora.
Desde su primera edición en 1982, el evento ha crecido hasta convertirse en un referente regional, ofreciendo actividades para toda la familia, espectáculos musicales, juegos mecánicos y exhibiciones ganaderas.
Ochoa enfatizó que la esencia de la ExpoGan no debe ser desvirtuada. “No es la cantina más grande del mundo. Es una expo ganadera, el orgullo de los sonorenses”, declaró, según el medio local Sonora Presente.
En este sentido, destacó que la feria busca ser un espacio seguro y positivo, donde las familias puedan disfrutar de un ambiente libre de violencia y de mensajes que promuevan figuras delictivas.
La cartelera del Palenque de la ExpoGan 2025 incluye a reconocidos artistas como Julión Álvarez, Gerardo Ortiz, El Komander, Gabito Ballesteros y Edén Muñoz, algunos de los cuales están asociados con géneros como los corridos tumbados o bélicos.
Sin embargo, Ochoa aseguró que los organizadores están comprometidos con garantizar que las presentaciones se alineen con los valores del evento. “Tenemos que buscar un nuevo rumbo para la sociedad, así como hablamos de una ganadería sustentable, también hay que invitar a nuestros jóvenes a cambiar su manera de ver las cosas”, expresó.
El costo de los boletos para los espectáculos varía entre 450 y 5.040 pesos, con áreas diferenciadas como VIP, diamante, oro, preferente y general. Además de los artistas mencionados, la programación incluye a figuras como Cristian Castro, Nodal, Pandora y Flans, Majo Aguilar, Banda MS y Joel Elizalde, entre otros.
Medidas de seguridad del evento

La ExpoGan Sonora, que nació en 1982 bajo la dirección del expresidente Peque Torres, ha sido un esfuerzo conjunto entre productores, autoridades y familias sonorenses.
Según detalló el sitio oficial del evento, cada edición ha buscado fortalecer los lazos comunitarios y promover lo mejor de la ganadería local. Este año, además de los espectáculos musicales, se ofrecerán eventos gratuitos, nuevas atracciones y un ambiente diseñado para el disfrute de chicos y grandes.
Ochoa destacó que, en sus cuatro décadas de historia, la ExpoGan no ha registrado incidentes de violencia relacionados con sus espectáculos. Aseguró que se continuará trabajando para mantener un entorno seguro y de sano entretenimiento, reafirmando el compromiso de la UGRS con los valores familiares y la convivencia pacífica.