
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2025.
Este estudio mide la percepción ciudadana sobre la inseguridad en las principales ciudades del país. En el Estado de México, ocho municipios destacan por mantener altos niveles de percepción de inseguridad, con un promedio alarmante: 8 de cada 10 habitantes consideran que vivir en su localidad es inseguro.
Chimalhuacán: el municipio con peor percepción en el Edomex
Chimalhuacán se posicionó como el municipio con mayor percepción de inseguridad en el Estado de México y el quinto a nivel nacional.
De acuerdo con la ENSU, el 86.1 por ciento de sus habitantes se sienten inseguros, lo que representa un incremento de 5.5 puntos respecto al 80.6 por ciento registrado en el trimestre anterior.
Este aumento coloca bajo los reflectores a la administración de la morenista Xóchitl Flores Jiménez, cuya gestión ha sido señalada por los escasos resultados en materia de seguridad.
Ecatepec de Morelos: baja un poco, pero aun con cifras alarmantes

En segundo lugar se encuentra Ecatepec de Morelos, uno de los municipios más poblados del país, con un 85 por ciento de percepción de inseguridad.
Aunque esta cifra representa una disminución de 3.8 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024, sigue siendo una de las más altas.
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss, también de Morena, ha implementado diversas estrategias de vigilancia, aunque los efectos positivos aún no se reflejan de manera contundente.
Cuautitlán Izcalli, Naucalpan y Toluca siguen en rojo
Cuautitlán Izcalli ocupa el tercer lugar con 83.2 por ciento, bajando apenas 1.3 puntos respecto al trimestre anterior, lo cual representa un gran reto para su alcalde, Daniel Serrano Palacios.
En la lista le sigue, Naucalpan de Juárez, reporta un 82.4 por ciento, con una ligera disminución de 3.2 puntos, aunque si se compara con marzo de 2024, la baja es más significativa: 7.2 puntos.
La capital del estado, Toluca, también figura entre los municipios con alta percepción de inseguridad, alcanzando un 76.1 por ciento.
Otros municipios con cifras preocupantes

El municipio gobernado por el morenista Raciel Pérez Cruz, Tlalnepantla de Baz, registró un 74.2 por ciento, mostrando una baja leve desde diciembre de 2024, cuando se encontraba en 77.9 por ciento, aunque para el INEGI, los datos se mantienen igual en comparación con otros municipios.
Nezahualcóyotl, a pesar de ser uno de los municipios que más redujo su percepción de inseguridad en el último año (de 69.2 a 60.8 por ciento), tuvo un repunte en los últimos tres meses.
Finalmente, Atizapán de Zaragoza, gobernado por el panista Pedro Rodríguez, pasó de 53 a 57.2 por ciento, rompiendo con lo dicho de ser uno de los municipios más seguros del Edomex.
Reducciones anuales significativas solo en dos municipios

La ENSU también comparó los resultados de marzo de 2024 con los de marzo de 2025. En este lapso, solo dos municipios del Edomex lograron una disminución significativa en la percepción de inseguridad: Nezahualcóyotl, con una baja de más de 8 puntos, y Naucalpan, con una reducción de 7.2 puntos.
No obstante, el promedio estatal sigue siendo preocupante: en la mayoría de los casos, 8 de cada 10 habitantes no se sienten seguros en su entorno.
La encuesta ENSU evidencia que, pese a algunos avances aislados, la percepción de inseguridad sigue siendo uno de los principales retos para los gobiernos municipales del Estado de México y donde en la mayoría emanan de Morena, el partido de la gobernadora, Delfina Gómez.