
Tras el doble feminicidio de las hermanas Rosa “N” y una menor de edad, el pasado 19 de abril, en la comunidad Cruz de Obispo de San Juan Chamula en el Estado de Chiapas, la Fiscalía General del Estado informó la detención de Vicente N., quien pretendía fugarse a Tabasco a bordo de una camioneta en la que se encontró un arma de fuego calibre 9 mm.
En colaboración y comunicación con la Fiscalía General del Estado de Tabasco y la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco se logró la detención. Vicente N fue trasladado al estado de Chiapas para continuar con la integración de la carpeta de investigación.
“Es un artero crimen en agravio de dos jóvenes que lastima a la sociedad y no quedará impune”, sostuvo el Fiscal General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, quien pedirá la pena máxima por este doble feminicidio, que puede llegar a ser de 150 años de prisión.
Cateo de inmuebles

La Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial encontró el domicilio donde se encontraba el vehículo utilizado por Vicente N. Igualmente se realizaron diversas diligencias de cateo en distintos inmuebles propiedad del presunto culpable, donde se encontraron diversas armas largas y cortas, las cuales actualmente están resguardadas.
De acuerdo con el Fiscal del Estado, en algunos municipios es difícil ingresar a las comunidades por los usos y costumbres de estos, no obstante, en esta ocasión se contó con el apoyo del pueblo. Igualmente precisó que la coordinación con las Fuerzas Armadas, autoridades municipales y estatales es muy estrecha.
José Octavio García Macías, subsecretario de Inteligencia e Investigación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, informó que a través del sistema de monitoreo instalado en toda la ciudad de San Cristóbal, C5 Pakal, se realizó un rastreo total de las cámaras y drones, lo que permitió encontrar la unidad de Vicente N.
Violencia de género en Chiapas

De acuerdo con la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia (CEAMVLV), son ocho los feminicidios registrados en lo que va del 2025 en el estado de Chiapas.
En el comunicado firmado por la CEAMVLV y la colectiva feminista “50+1 Chiapas” el 19 de abril, consideraron urgente diseñar una estrategia transversal de prevención de la violencia contra las mujeres indígenas al interior de sus comunidades que tenga como objetivo transformar los patrones socioculturales que producen y reproducen la violencia.