Aviones militares de EEUU llegaron a Santa Lucía, ¿Por qué están en México?

Seis aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos permanecerán ‘estacionados’ en las instalaciones del AIFA hasta el 27 de abril

Guardar
Las unidades del ejercito estadounidense
Las unidades del ejercito estadounidense se exhibirán todos los días del evento. (REUTERS/Raquel Cunha)

Tras una previa autorización del Senado de la República el pasado 9 de abril finalmente ingresaron seis aeronaves del ejército de EEUU a territorio mexicano con el objetivo de participar en la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), una exposición internacional organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA) a través de la Fuerza Aérea Mexicana.

De acuerdo con información del sitio oficial de la FAMEX, las actividades de este año se llevará a cabo desde el miércoles 23 al sábado 26 de abril del 2025, en la Base Aérea Militar No.1, a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el municipio de Zumpango, Estado de México.

Aunque el evento fue inaugurado formalmente el martes 22 de abril, en una ceremonia que contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo donde mencionó que la FAMEX se integra al denominado ’Plan México‘, una estrategia de desarrollo industrial de largo plazo que busca fortalecer la manufactura nacional.

Las naves que desfilarán en la exposición aérea

El equipo de demostración del
El equipo de demostración del F-35A Lightning II es un equipo de demostración de vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. (Wikimedia)

En la edición de 2025, el evento celebrará su décimo aniversario, así como los 110 años de la FAM y conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial por lo que desfilarán modelos utilizados en aquel entonces.

De acuerdo con información del sitio especializado en aeronaves mexicanas, México Aeroespacial, estos son los modelos destacados que se exhibirán en la FAMEX 2025.

F-35A Lightning II Demonstration Team: el equipo volará el avión de combate F-35A de la USAF en exhibiciones aéreas, realizando maniobras aéreas que demuestran la super

maniobrabilidad del F-35A. Ejemplos de estas demostraciones incluyen el viraje de radio mínimo a bucle alfa alto, el paso por la puerta del compartimiento de armas, el viraje a pedal, la velocidad lenta para ascenso a potencia y el cabeceo táctico.

KC-135 Demo Team: desarrollado a finales de la década de 1950, este modelo se caracteriza por alas y cola estrechas, cuatro motores montados bajo las alas, un estabilizador horizontal montado en el fuselaje junto al estabilizador vertical.

Un avión de reabastecimiento aéreo
Un avión de reabastecimiento aéreo KC-135, del KC-135 Demo Team también de la USAF. (FB/ Argenis Cooper)

Bombardero B-52H: es un bombardero estratégico subsónico de largo alcance, propulsado por motores de reacción, fabricado por la compañía estadounidense Boeing, y que está en servicio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) desde 1955.

Boeing B-52 Stratofortress (Wikimedia)
Boeing B-52 Stratofortress (Wikimedia)

Por su parte, en la exhibición estática de aeronaves se plantea contar con aviones de las principales aerolíneas de México, de la Armada de México y la Guardia Nacional, de distintas corporaciones gubernamentales, operadores privados y empresas constructoras, entre otros.

Actividades programadas para la FAMEX 2025

El evento incluye actividades temporales
El evento incluye actividades temporales abiertas a todo público. (REUTERS/Raquel Cunha)

De acuerdo con el sitio oficial del evento, entre las actividades programadas para los días restantes se encuentran:

Demostraciones aéreas: acrobacias y vuelos de exhibición de aviones de combate, comerciales y experimentales, con participación de aeronaves de México, Brasil (país invitado), España y Estados Unidos. El espectáculo aéreo principal será el 26 de abril de 10:00 a 13:00 hrs, abierto al público de forma gratuita.

Exhibición estática: muestra de 73 aeronaves, incluyendo modelos civiles, militares y espaciales, en un espacio de más de 112,000 m².

Ciclo de Conferencias Técnicas: ponencias sobre tecnología aeroespacial, telecomunicaciones y sostenibilidad (23-25 de abril, Auditorio Pabellón G).

Conferencias Espaciales: participación de expertos como Pablo (ESA), Michael López Alegría (NASA-Axiom Space) y Katia Echazarreta (Fundación Echazarreta) sobre exploración espacial (25 de abril, Auditorio Pabellón D).

Matchmaking Program: más de 80 reuniones presenciales y 180 virtuales B2B para conectar empresas, inversionistas y socios (23-25 de abril, Passenger Terminal).

Globo aerostático: exhibición diaria de 07:00 a 09:00 hrs en la Plataforma.

Lanzamientos de paracaidistas: demostraciones por el equipo Guerreros Águila del Ejército Mexicano (fechas específicas no detalladas).

Ceremonia de clausura: acto oficial de cierre el 26 de abril, 09:00-10:00 hrs, en el CTOA.