Así se ve el mapa político contra los narcocorridos en México

En las próximas semanas más estados podrían sumarse a la prohibición de los narcocorridos en espectáculos

Guardar
Mapa elaborado por Víctor Sánchez
Mapa elaborado por Víctor Sánchez Valdés, investigador de la UAdeC

La prohibición de los narcocorridos en espectáculos musicales ha generado un gran debate en el que ha participado la presidenta Claudia Sheinbaum y algunos de los mayores exponentes del género.

La mandataria nacional recalcó en una de sus conferencias del pueblo que no se pretende prohibir el género musical: “eso sería absurdo, lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual”.

La discusión se tornó más intensa a raíz de los eventos que ocurrieron en la Feria de Texcoco cuando el cantante Luis R. Conríquez se negó a cantar narcocorridos por una prohibición del gobierno del Estado de México y en respuesta el público enfureció y rompió sus instrumentos.

Pero no sólo el Estado de México ha lanzado prohibiciones para que no se entonen narcocorridos en conciertos, ferias y espacios públicos, en otras entidades ya se tienen decretos, leyes o iniciativas para modificar la ley y adecuarse a las intenciones presidenciales.

El público se molestó porque el cantante no quiso interpretar corridos |TikTok: estcr714

Mapa contra narcocorridos

En estudio realizado por el investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Víctor Sánchez Valdés, permite visualizar cuales son los estados del país en los que se pretende avanzar con la prohibición de la música que haga apología del crimen organizado y la violencia.

A nivel estatal hay prohibiciones por ley o decreto en los estados de Michoacán, Nayarit y Aguascalientes; además, en otros estados se han lanzado advertencias para castigar a los intérpretes o espacios que los permitan, tales son los casos de las ferias de Texcoco, Metepec y Tejupilco, en el Estado de México.

En Guanajuato también se prohibieron para las ferias de León y Salvatierra; en la Feria de Jerez, Zacatecas; así como en los municipios de Chihuahua Capital, Tijuana, Baja California y Cancún, Quintana Roo.

Hay otra franja de estados como Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Tamaulipas y Sinaloa en donde ya se presentaron iniciativas de ley; mientras que en Coahuila, Hidalgo y Puebla se está pensando aún si se presentan o no.

Mapa elaborado por Víctor Sánchez
Mapa elaborado por Víctor Sánchez Valdés, investigador de la UAdeC

La respuesta de los artistas

Después de lo ocurrido en la Feria de Texcoco, el cantante Luis R. Conríquez, quien en algunas de sus letras hace alusión al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a Los Chapitos le pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que “dejen cantar a uno lo que uno canta”.

Yo le diría (Presidenta) que ya lo que canta uno, lo que la gente quiere escuchar, pues ya que nos dejen cantarlo. Poco a poco vamos cambiando todo”, declaró el artista en una entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Otra de las posturas en contra de la prohibición de los narcocorridos vino de Natanael Cano, quien en sus canciones le canta a Joaquín El Chapo Guzmán y a Los Chapitos, al compartir en sus redes sociales una imagen en la que llora sangre por los ojos debida a la supuesta censura, junta a ella hay un texto que dice:

“San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor y quieren tapar el sol con un dedo, lo peor es que hay gente que los apoya cegados por el odio y la envidia”.