
La difusión en la televisión abierta de un spot en donde la secretaria de Seguridad Interior del gobierno de Estados Unidos, Kristi Noem, realiza propaganda antimigrante ha sido condenado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Al respecto, la mandataria mexicana refirió que buscará retomar un artículo que prohíbe la difusión de propaganda extranjera y fue eliminado en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Durante la conferencia matutina de este lunes 21 de abril de 2025, la mandataria mexicana habló sobre el polémico spot, en cuyo contenido figuran mensajes discriminatorios, así como de un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones que hubiera impedido su difusión, pero fue eliminado en el año 2014.
"Es parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad en ningún gobierno extranjero pueda pagar —porque el tema es que están pagando— para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio", mencionó la presidenta ante los medios de comunicación en el Palacio Nacional.

Qué dice el artículo sobre propaganda extranjera eliminado por EPN y que Claudia Sheinbaum busca retomar
Hace 11 años en la Ley Federal de Telecomunicaciones figuraba un artículo que prohibía la difusión de propaganda extranjera. Tras su eliminación, la administración actual buscará otorgarle vigencia de nueva cuenta. Según la información que la presidenta dio a conocer, el fragmento eliminado sobre concesionarios y permisionarios decía:
"Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicaciones que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país“.
Y es que en el material señalado, la funcionaria Kristi Noem se refirió a la situación de la frontera con México y la política exterior encaminada por Donald Trump. Además, perpetuó su discurso de odio en contra de la población migrante en los Estados Unidos al relacionarlos con crímenes como narcotráfico, tráfico de personas y violencia.
“Si estás considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses (...) Si vienen a nuestro país y rompen nuestras leyes, los vamos a perseguir . Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos (...) Si intentas entrar ilegalmente, vas a ser capturado, vas a ser removido y nunca podrás regresar. Sigue la ley y encontrarás oportunidades. Si la rompes, encontrarás consecuencias”, pronuncia Noem en el spot.

El material ha sido difundido en diversas plataformas, aunque causó polémica luego de ser difundido en la televisión abierta dentro de horarios estelares y durante la transmisión de partidos de futbol.
Tras su difusión, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) analizó el material y determinó la emisión de un mensaje discriminatorio que “atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo, violencia, hacia las personas en situación de movilidad”.
“Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado, con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución”, exhortaron.
A pesar del análisis, la presidenta negó algún tipo de sanción a las televisoras que difundieron el mensaje, puesto que no existe una ley que lo prohíba. No obstante, declaró que “creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo en la ley“.