
El 9 de abril el banco Banorte publicó los resultados del Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI) al cierre de marzo de 2025. Dicho estudio, que analiza los movimientos del mercado inmobiliario de manera mensual, también indicó que en el año el valor de las viviendas se incrementó un 6.8% anual.
El indicador analiza los datos de 15 de las principales entidades federativas de la república mexicana. De acuerdo con él, estos son los estados con las viviendas más baratas por metro cuadrado:
El precio promedio de 16 mil 965 pesos por metro cuadrado en Tamaulipas lo convierte en el estado más económico para adquirir una vivienda, y por una gran diferencia. Según el estudio, durante julio de 2024 a marzo de 2025, el precio de los hogares en dicho estado experimentó un aumento de 8.9%. Igualmente señala que las casas tienen predominio en la región tamaulipeca, abarcando el 74.7% de la oferta, por otro lado los departamentos tuvieron solo el 25.3%.

Después de Tamaulipas, el estado con las viviendas más baratas de la república es Morelos, donde el costo promedio es de 20 mil 314 pesos por metro cuadrado, casi 4 mil pesos más que el último lugar. En esta región predominan los hogares nuevos, con el 25% del total; son seguidos por las que tienen de 20 a 50 años, que representan el 21.5%; las de 10 a 20 años son las penúltimas con el 20.5%; el nivel más bajo lo tienen las casas de 20 a 50 años.
Muy cerca del estado de Morelos se encuentra Hidalgo, en dicho estado el precio promedio de la vivienda es de 20 mil 448 pesos por metro cuadrado. Es importante recalcar que, de julio de 2024 a marzo de 2025, el valor de la vivienda en Hidalgo tuvo una caída del 7.9% y la oferta es en su mayoría de hogares nuevos, ocupando el 47.9% de la misma.
Otros precios de vivienda bajos según el INBAPREVI

De acuerdo con el indicador, también hay otros estados cuyo precio, aunque no es tan bajo como los de Tamaulipas, Morelos o Hidalgo, también es accesible y es importante tenerlos en cuenta.
Después de los tres estados antes mencionados destaca Sonora, en dicho estado fronterizo el promedio de la vivienda por metro cuadrado es de 20 mil 666 pesos. Le siguen Guanajuato con un promedio 21 mil 055 pesos y Querétaro con uno de 24 mil 371 pesos.
Cabe aclarar que el promedio a nivel nacional del precio de la vivienda por metro cuadrado es de 30 mil 447 pesos. Las estimaciones más costosas del país son las de la Ciudad de México con un valor de 56 mil 562 pesos, la de Nuevo León con 51 mil 706 pesos y la de Jalisco con 45 mil 589 pesos.