
El municipio de Pacula, en el estado de Hidalgo, es un destino único que combina paisajes espectaculares, riqueza histórica y una oferta turística que invita a la exploración.
Este lugar destaca por sus maravillas naturales como las Dunas Rojas, las pinturas rupestres y una red de cavernas que atraen a aventureros y amantes de la naturaleza. Además, su historia y tradiciones lo convierten en un sitio de gran interés cultural.
Este fenómeno debe su nombre a la tonalidad rojiza de su tierra, resultado de la alta concentración de óxido de hierro y laterita.
El paisaje recuerda a la superficie de Marte o del desierto del Sahara y se encuentra adornado por piedras calizas de tonos blancos y matorrales que contrastan con el suelo rojizo.

Ubicadas a 40 kilómetros de la carretera Estancia-Zimapán y a 5 kilómetros de la mina La Negra, las Dunas Rojas son accesibles para los visitantes todos los días de la semana, de 8:00 a 17:00 horas.
En condiciones normales, el viaje desde CDMX hasta Pacula puede llevar 90 minutos; sin embargo, tomando en cuenta posibles retrasos por obras, accidentes u otras contingencias en la carretera México-Pachuca, un tiempo prudente para planificar el viaje sería de al menos dos horas de traslado.
Pinturas rupestres: vestigios de los Pames y su legado cultural
Otro de los tesoros de Pacula son las pinturas rupestres descubiertas en las comunidades de La Mohonera y El Divisadero.

Estas manifestaciones artísticas fueron realizadas por los Pames, un grupo indígena que habitó la región. Las pinturas se localizan en un paraje conocido como Piedra Chica e incluyen representaciones de soles, figuras humanas danzando y otros símbolos que, aunque desgastados por el tiempo, ofrecen una ventana al pasado.
Además de las pinturas, las cuevas donde se encuentran albergan paredes ennegrecidas por hollín y pequeños cajetes que se utilizaban para guardar brasas y generar fuego. Este descubrimiento, realizado por pastores locales, resalta la conexión entre los antiguos habitantes y su entorno natural. Las pinturas pueden visitarse en el mismo horario que las Dunas Rojas.
Aventuras subterráneas: las cavernas de Pacula
Para los amantes de la aventura, Pacula ofrece una red de más de una docena de cuevas y cavernas, muchas de ellas aún sin explorar. Según el medio fuente, estas formaciones geológicas, que datan de millones de años, se encuentran en localidades como El Fraile, Mixquiahuales, Divisadero, Rancho Nuevo, Adjuntas, Corrales, Mohonera y San Francisco.
Un municipio con historia y tradiciones
La historia de Pacula se remonta al año 670, cuando fue habitado por tribus otomíes y nahuas. Hacia 1686 llegaron los frailes agustinos con el propósito de evangelizar a los indígenas, construyendo iglesias en comunidades como Jiliapan y Potrerillos. En 1920, Pacula fue reconocido como municipio libre, formando parte del distrito de Jacala.

El legado histórico de la región también se refleja en sus monumentos, como la Iglesia de San Juan Bautista, ubicada en la cabecera municipal, y los hornos de fundición en Jiliapan, utilizados para procesar el metal extraído de la mina vieja.