
Después de que los habitantes del centro del país fueran testigos del paso de un meteorito en la madrugada, se presentó otro fenómeno natural que cautivó a sus testigos: un halo solar.

El anillo arcoiris alrededor del sol fue visto poco después de las 13:00 y mucha gente logró tomarle fotos, las cuales se viralizaron rápidamente en redes sociales.
Qué es un halo solar y por qué se produce

Un halo solar es un fenómeno óptico que se produce en la atmósfera terrestre y consiste en la formación de uno o varios anillos luminosos alrededor del Sol.
Se puede identificar como anillos concéntricos de colores tenues (rojo, azul, amarillo) alrededor del Sol.

Su tamaño angular puede ser de 22° o 46° desde el centro del Sol. Generalmente son vistos en cualquier momento del día, pero son más notorios cuando el cielo está despejado.
Los halos solares se producen por la refracción y reflexión de la luz solar en los cristales de hielo suspendidos en la atmósfera (cirros o cirrostratos).

Los cristales de hielo actúan como prismas refractando la luz en diferentes ángulos. En otras palabras, hay una variación de temperatura de la atmósfera, por lo que los cristales de hielo a gran altura reflejan un efecto de arcoiris circular.
En algunas culturas, se cree que presagian cambios en el clima o la llegada de tormentas. En otras tradiciones, se los asocia con eventos importantes o se interpretan como señales divinas.
Es importante destacar que, más allá de las creencias populares, los halos solares son fenómenos naturales explicados por principios ópticos y la interacción de la luz con los cristales de hielo en la atmósfera y no es recomendable verlos sin antes cubrir el sol para evitar daños oculares.