En esta fecha termina la campaña de vacunación contra sarampión, rubéola y paperas

Alcanzar una cobertura de vacunación del 90% en la población es clave para contener el brote de sarampión, resaltó la Secretaría de Salud

Guardar
Imagen de archivo de elementos
Imagen de archivo de elementos del ejército mexicano que preparan las dosis contra el sarampión. EFE/Mario Guzmán

La Semana Nacional de Vacunación está enfocada en combatir enfermedades como el sarampión, la rubéola y las paperas, recordó el secretario de Salud, David Kershenobich, quien exhortó a la población que aún no acude a aplicarse la vacuna.

Esta iniciativa que forma parte del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) busca reforzar la inmunización en diversos grupos de la población para controlar los brotes de estas enfermedades.

Durante la mañanera de este martes, Kershenobich destacó que alcanzar una cobertura de vacunación del 90% en la población es clave para contener el brote de sarampión.

“Queremos seguir aumentando y recomendando que se vacunen porque, si logramos alcanzar el 90 por ciento de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de sarampión”, y resaltó que la campaña concluirá el próximo 3 de mayo.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud, entre enero y marzo de este año se han aplicado 715 mil 277 dosis de vacunas, lo que ha permitido frenar la propagación del sarampión en el país.

México lanza Semana Nacional de
México lanza Semana Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola y paperas del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. | Gobierno de México

Qué vacunas están disponibles en México

Durante esta jornada de vacunación, se priorizará la aplicación de vacunas contra el sarampión y la rubéola en los siguientes grupos: niñas y niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años, así como personal de salud de entre 20 y 39 años.

Además, se administrarán vacunas contra la tosferina, dirigidas a niñas y niños de 1 a 4 años que no hayan sido vacunados previamente, menores de entre 4 y 7 años, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y personal de salud que tenga contacto con menores de un año.

La Secretaría de Salud subrayó que estas vacunas estarán disponibles de manera gratuita en todas las unidades del sector salud del país. Asimismo, se garantizó que su aplicación es completamente segura y está respaldada por los lineamientos técnicos nacionales e internacionales.

Se busca alcanzar una cobertura
Se busca alcanzar una cobertura del 90 % de vacunación contra el sarampión para controlar brotes en el país. Foto: X / Clara Brugada

La jornada de vacunación no solo se enfocará en los grupos mencionados, sino que también reforzará la inmunización en todas las etapas de la vida, desde recién nacidos hasta adultos mayores. Este enfoque integral busca garantizar que ningún sector de la población quede desprotegido frente a enfermedades prevenibles.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a toda la ciudadanía para que acuda a las unidades de salud más cercanas y complete o inicie su esquema de vacunación. Este esfuerzo no solo protege la salud individual, sino que también contribuye a la seguridad sanitaria de las comunidades al prevenir la propagación de enfermedades.