
El Gobierno del Estado de México anunció el arranque del proceso de inscripción al programa “Por el Rescate del Campo”, una estrategia destinada a fomentar la productividad agropecuaria, impulsar la autosuficiencia alimentaria y promover prácticas agroecológicas en los 125 municipios mexiquenses.
Programa dirigido a personas mayores de 18 años, personas repatriadas, grupos de personas, figuras asociativas que produzcan y/o comercialicen productos agropecuarios y/o forestales y escuelas públicas de nivel básico y medio superior, que tengan interés de poner en marcha proyectos relacionados con el sector primario.
A partir del 22 de abril, las y los productores del campo podrán acudir a las 11 Delegaciones Regionales de la Secretaría del Campo (SeCampo) para entregar sus documentos y solicitudes, dependiendo del tipo de apoyo que requieran.
Las ventanillas estarán abiertas de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Subsidios de hasta el 99% en maquinaria, herramientas e insumos
De acuerdo con María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, el programa contempla subsidios del 80, 90 y 99 por ciento, con apoyos que van desde 20, 80, 150 mil hasta 800 mil pesos para la adquisición de maquinaria, insumos agrícolas, herramientas, material genético y otros recursos clave para la producción agropecuaria.
Entre los insumos y equipos disponibles se encuentran aspersores, biodigestores, molinos de nixtamal, mallas, módulos y huertos de traspatio, granjas familiares, huertos escolares y diversos tipos de semillas.
Componentes del programa

El programa incluye cuatro líneas de acción:
A) Formando el Semillero Mexiquense: Apoyo único a escuelas mediante paquetes para huertos escolares, agrotúneles, micro granjas o sistemas de captación pluvial, según espacio y plan de trabajo.
B) Autosuficiencia Agrícola Mexiquense: Entrega de un paquete para huertos de traspatio familiares que incluye agrotúnel de 5 m², canaletas para captación pluvial, tinaco, riego, herramientas, semillas y fertilizantes orgánicos.
C) Productividad Pecuaria para las Familias: Paquetes para la instalación de micro granjas familiares de aves, conejos y pavos.
D) Acompañamiento Técnico y Capacitación: Asesoría especializada por parte del personal designado por la Secretaría del Campo.
Rojano Valdés destacó que este año se reforzó la colaboración con los ayuntamientos, lo que permitirá una mejor implementación del programa de acuerdo con la vocación e interés productivo de cada región.
Consulta la convocatoria
Para conocer los requisitos específicos, tipos de apoyo y detalles de la convocatoria, las y los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Secretaría del Campo: https://secampo.edomex.gob.mx/convocatorias
Con este programa, el Estado de México busca fortalecer la economía rural, garantizar la seguridad alimentaria y promover una producción agropecuaria sostenible, centrada en el bienestar de las familias productoras.