Ceci Flores condena la existencia de la CNDH ante casos de desaparición: “Ser omiso también te convierte en cómplice”

La activista expresó su descontento por las irregularidades identificadas en la gestión de la Comisión Nacional y exigió la renuncia de la titular por omisiones

Guardar
ARCHIVO - La activista Ceci
ARCHIVO - La activista Ceci Flores, líder del grupo "Madres Buscadoras de Sonora" del norte de México, camina cargando una pala al lugar donde afirma que su equipo encontró un vertedero clandestino de cadáveres en Tláhuac, en las afueras de Ciudad de México, el 1 de mayo de 2024. (AP Foto/Ginnette Riquelme, archivo)

Cecilia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, ha sido una de las voces más destacadas en la lucha contra las desapariciones en México. Ante la creciente problemática, la activista ha manifestado su inconformidad con las irregularidades detectadas en la gestión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El pasado 11 de abril, la Secretaría de Gobierno (Segob) sostuvo una reunión con la fundadora del colectivo, como parte de las mesas de trabajo con familiares de personas desaparecidas. En su participación, la mujer cuestionó la ausencia de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, señalando un bajo compromiso en la atención de los casos y su alineación con la defensa del gobierno federal.

A través de redes sociales, la madre buscadora enfatizó en la importancia de combatir el dolor y el olvido, afirmando que ningún mexicano debería desaparecer y “ninguna madre debería dedicar su vida a la búsqueda”. Bajo esta postura, Flores Armenta demandó la renuncia inmediata de la titular de la institución.

“Pedimos la renuncia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya que pues se ve que de momento que no vino a la reunión que no le interesa el tema de las víctimas, es un tema tan delicado y tan sensible de los desaparecidos, de las madres buscadoras, de los huérfanos... y no le interesa, entonces para qué la queremos”, señaló.

En un comunicado con fecha del 13 de abril, la Comisión Nacional emitió un discurso donde cuestionó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la activación de un protocolo para investigar los casos de desaparición en México.

Así se vivió el día
Así se vivió el día de luto nacional por Teuchitlán en QUERÉTARO, QUERÉTARO, 15MARZO2025 Foto CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
La activista expresó su descontento
La activista expresó su descontento por las irregularidades identificadas en la gestión de la Comisión Nacional y exigió la renuncia de la titular por omisiones. | @CeciPatriciaF