Sismo en California: qué estados de México son afectados por la falla de San Andrés

El sistema tectónico asociado a la falla de San Andrés es complejo y genera movimientos sísmicos en las áreas cercanas a la frontera

Guardar
El área de Baja California
El área de Baja California puede ser susceptible a los movimientos sísmicos en el sur de California. (AP Foto/Gregory Bull, archivo)

La mañana de este lunes se registró un sismo de magnitud 5.2 en San Diego California, muy cerca de la frontera con México, por lo que las ondas sísmicas pudieron sentirse en territorio de México, sin que se hayan reportado víctimas ni daños materiales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló que este terremoto probablemente esté asociado con la falla de Elsinore, una rama del sistema de fallas de San Andrés, la cual se extiende por más de mil doscientos kilómetros en California.

La falla de San Andrés puede afectar a México, especialmente en la región de Baja California, debido a que atraviesa el extremo norte de dicha entidad mexicana, cerca de ciudades como Mexicali.

El sistema tectónico asociado a la Falla de San Andrés es complejo y genera movimientos sísmicos en las áreas cercanas, incluyendo la frontera entre México y Estados Unidos.

Un sismo de magnitud 5.2
Un sismo de magnitud 5.2 grados fue registrado en California. (USGS)

La actividad sísmica en Mexicali y sus alrededores podría estar vinculada al sistema de fallas tectónicas relacionadas con San Andrés, aunque no necesariamente con la falla principal. Un caso destacado es el terremoto de 2010 en Mexicali, de magnitud 7.2, que ocurrió en un sistema de fallas cercano, pero no en la Falla de San Andrés.

La región norte de Baja California, incluyendo Mexicali, es monitoreada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) debido a su proximidad a este sistema tectónico, por lo que sigue siendo una zona de interés en cuanto a riesgos sísmicos.

Aunque el riesgo sísmico es más alto en el estado de California, en México también existe una probabilidad de actividad sísmica relacionada con esta falla, especialmente en las zonas cercanas a la línea de fractura.

Sismo de 5.5 sorprendió en San Diego, California

El reciente sismo de magnitud 5.2 que sacudió el área fronteriza entre México y California generó amplias afectaciones al ser percibido en varios condados del área metropolitana de Los Ángeles.

Según informó el Servicio Geológico de EEUU, el movimiento telúrico ocurrió a las 10:08 de la mañana del lunes, hora local, con epicentro aproximadamente 13 kilómetros al sur de Julian, una localidad ubicada en el noreste del condado de San Diego.

A través de redes sociales, los usuarios compartieron imágenes del fuerte sismo que vivió la localidad de California este lunes. (X: @mintbury)

El fenómeno telúrico tuvo lugar a una profundidad estimada de 13 kilómetros, conforme a los reportes oficiales provenientes del USGS. Poco después del evento principal, al menos siete réplicas menores fueron registradas, aumentando la preocupación en las zonas afectadas, donde la población informó haber sentido los movimientos secundarios.

Este evento se suma a la lista de movimientos sísmicos que franquean el límite entre Estados Unidos y México, resintiendo una área significativamente asociada con alta actividad sísmica.