
El gobierno de Claudia Sheinbaum promete aumentar con 100 mil viviendas, la de construcción de casas nuevas, también aumentará en 1 millón 100 mil la cifra de créditos y apoyos para el mejoramiento de las mismas.
Estos aumentos forman parte de las acciones para acelerar las metas del programa ‘Vivienda para el Bienestar’, que busca fortalecer el mejoramiento de la vivienda de personas en situación de pobreza o carencia por la calidad y espacios de vivienda.
A través de estas acciones, el gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar social y el desarrollo sostenible, priorizando a las familias que enfrentan mayores desafíos económicos y sociales.
Incrementaron la meta sexenal de viviendas

Esta mañana desde el podio de Palacio Nacional, Edna Vega Rangel, titular de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano recordó que el Programa Nacional de Vivienda tiene la meta sexenal de construir 1 millón de viviendas nuevas, 1 millón 550 mil apoyos y créditos para mejoramientos, mientras que se mantiene la meta de 1 millón de escrituras.
De acuerdo con Vega Rangel, 13.1 millones de personas serán beneficiadas, lo que significa que 3.6 de personas por hogar estarían recibiendo estos apoyos.
¿Cuál era la meta al inicio del sexenio?

La meta sexenal originalmente era de 1 millón de viviendas, 420 mil apoyos o créditos de mejoramientos y 1 millón de escrituras, Edna Vega, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum dio instrucciones de “hacer un esfuerzo mayor respecto a la meta para vivienda.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha desempeñado un papel clave en la implementación de estas políticas. Según informó Vega Rangel, esta institución ha trabajado de manera coordinada con la Sedatu para poder cumplir con las metas establecidas por la presidenta Sheinbaum.
Beneficios económicos

Este programa generará más de 9.6 millones de empleos directos y más de 14.4 millones de empleos indirectos. La meta para 2025 es la construcción de 86 mil viviendas.
El programa también busca aliviar la carga económica de las familias de menores ingresos, quienes actualmente destinan hasta el 60% de sus recursos a gastos asociados con la vivienda. Con estas medidas, se espera que las familias puedan redirigir parte de sus ingresos hacia otras necesidades esenciales, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo su estabilidad económica.