En la “Mañanera del Pueblo” del 14 de abril 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el incremento de objetivos en alusión al programa “Vivienda del Bienestar” en apoyo de los sectores más vulnerables y en medida de acción al Plan México.
La titular del Ejecutivo refrendó que su meta de construir un millón de viviendas para el sexenio 2024-2030 aumentará en el aspecto de edificaciones y apoyos/créditos de mejoramientos, la estrategia pasará de 1 millón a un planteamiento de 1 millón 100 mil viviendas nuevas en México.
La estrategia se encuentra bajo la dirección del Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del FOVISSSTE; siendo esta última una de las principales instituciones que otorgarán apoyos relacionados con la reducción de intereses, ajuste de pago de acuerdo con su ingreso y quitas, los cuales entrarán en ejecución este 14 de abril con retroactivos al 1 de enero de 2025.
Créditos de vivienda en México: Fovissste
Bajo la instrucción presidencial, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, compartió los avances del programa de vivienda destinados para la población derechohabiente. El cual arrancará en abril 2025 para la aplicación de beneficios de forma centralizada y sistemática hacia las personas jubiladas y pensionadas.
La dependencia pondrá a disposición de los usuarios apoyos para liquidar créditos, así como algunos otros beneficios a personas fuera del sector y acreditadas, tales como:
- Condonará la deuda para todas las personas acreditadas que: Ya pagaron 2 o más veces el monto que se les prestó, el saldo en su crédito sea inferior al 10% del monto que se les prestó, tengan un crédito con más de 30 años de antigüedad.
- Externos: Ajuste de pago en función a su ingreso, quitas para la reducción del saldo, condonación de intereses, liquidaciones anticipadas con descuentos y quitas.

Ante medios, la funcionaria explicó cada uno de los apoyos, créditos y trámites que tendrá la institución en materia de vivienda. Cabe aclarar que cada las estrategias son de manera gratuita para garantizar el acceso a la vivienda en toda la población.
- Plan México-Fovissste: Tendrá meta de otrogar 38 mil créditos con una inversión de 37 mil 807 millones de pesos y la generación de 228 mil empleos.
- Fovissste Mujeres: Crédito en marco del Día internacional de las mujeres con una tasa de entre 2 y 3.5% para las servidoras públicas y pensionadas para garantizar derecho a la vivienda y propiedad.
- Tú construyes: Para incentivar la autoproducción de vivienda con acompañamiento de asistencia técnica, simplificación de trámites y requisitos, disminución de costos en una sola ministración.
- Renovavissste: Apoyo para mejorar vivienda, crédito en pesos que se puede pagar de 1 a 3 años, el monto máximo de crédito otorgado es de 208 mil pesos y se puede solicitar hasta 3 veces.
- Vivienda abandonada: El FOVISSSTE se sumará al censo de vivienda abandonada que emprenderá la Secretaría de Bienestar en conjunto con el INFONAVIT para identificar el número de viviendas que se encuentran en este u otro supuesto. Censará 90 mil viviendas.
“Queremos que todos los mexicanos tengan lo indispensable y que esto les permita desarrollarse plenamente y que sean felices. Esa es nuestra visión”, concluyó.