FGR investiga empresa ligada a prima del expresidente AMLO por evasión fiscal

Las autoridades ya iniciaron una carpeta para conocer los detalles si ha cometido actividades ilícitas

Guardar
La empresaria habría perdido su
La empresaria habría perdido su contrato con el Gobierno de México debido a su parentesco. Credito: captura X - Felipa Guadalupe Obrador, prima, AMLO, evasión fiscal, FGR

Pese a que la actividad del exmandatario Andrés Manuel López Obrador como un servidor público terminó hace más de 6 meses, sus familiares continúan generando controversia. Así fue revelado por la Fiscalía General de la República (FGR) quien se encuentra investigando una empresa ligada al tabasqueño por supuestos delitos de evasión fiscal.

Sin embargo, no sería un familiar sino dos quienes fueron vinculados con un negocio que fue señalado por aparentes prácticas de lavado de dinero y defraudación fiscal, aunque aún no se han emitido mayores detalles sobre ello.

Si bien este presunto delito no afecta directamente al expresidente, la cercanía que tiene con las personas involucradas pusieron su nombre nuevamente en la vida pública. No obstante, es sabido que el político se encuentra pasando su retiro en compañía de su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

El presidente cumplió su promesa
El presidente cumplió su promesa de no regresar a la vida pública después de su sexenio. (Foto: Jesús Avilés/Infobae México)

¿Quiénes son los involucrados?

De acuerdo con la Fiscalía, se trata de la empresa de nombre Marinsa, ésta se dedica al rubro naviero y es subsidiaria de Grupo Cemza, la cual tiene a José Luis Zavala Solís como su mayor accionista. Dicha institución tiene a su cargo una flota de hasta ocho barcos que se utilizan en el sector petrolero.

Asimismo, el medio Reforma informa que la propia Marinsa habría firmado contratos directos con Pemex lo que, a su vez, llevó la investigación a ligarla con Litoral Laboratorios Industriales, empresa de Felipa Obrador Olán, prima de AMLO.

Esta compañía logró obtener una licitación para un contrato por tres años con Petróleos Mexicanos que asciende a los 231 millones de pesos. Dentro de las actividades que realizaría se encuentra la inyección de químicos en pozos localizados en aguas someras dentro de los estados que conforman la zona de la Península de Yucatán.

Aunque el contrato ya había sido entregado, en el momento donde se descubrió la relación de Felipa Obrador con AMLO, en diciembre del 2020, se decidió dar por finalizada la relación con la justificación de que nunca se notificó el parentesco con el tabasqueño.

A ellas se sumaron Adriana e Isabel Obrador Garrido Cuesta, ambas sobrinas de López Obrador y que fungieron como socias de Zavala Solís en el periodo comprendido entre el 2005 y el 2020 siendo las representantes de la empresa Servicios y Alimentos Bistro S.A. de C.V.

Debido a la relación entre
Debido a la relación entre la dueña de la empresa y el expresidente, Pemex decidió rescindir el contrato que tenían. (Captura de pantalla FB Marinsa)

Fiscalía inicia carpeta de investigación

José Luis Zavala Solís ya había sido indagado por autoridades federales debido a acusaciones ligadas con presunta evasión de impuestos, operaciones inusuales y diversas irregularidades encontradas en sus compañías.

En consecuencia, la Fiscalía General de la República comenzó una investigación en contra del empresario, del propio Grupo Cemza y de Marinsa. Una de las primeras acciones fue congelar sus cuentas, trabajo que fue delegado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y que, hasta el momento se mantienen.

Entre la información que encontraron destacaron que en los registros destacaban operaciones poco usuales, principalmente acciones con dólares en efectivo. Además, las tres empresas tenían un historial de falta de pago de impuestos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y hasta defraudación fiscal.

Debido a la relación entre
Debido a la relación entre la dueña de la empresa y el expresidente, Pemex decidió rescindir el contrato que tenían. (Captura de pantalla FB Marinsa)

En ese sentido, Reforma reporta que incluso Zavala se benefició con el gobierno del también expresidente de México, Enrique Peña Nieto, debido a los contratos que otorgaba Pemex, sobre todo en Ciudad del Carmen. En este periodo también se le señala por, supuestamente, haber generado una red de huachicol provenientes de acuerdos con clientes y entidades fuera de las empresas del Estado mexicano, entre las principales se encuentran 8 operaciones que van desde los 3 millones 500 mil hasta los 18 millones 664 mil 723 pesos.

Con todo y los señalamientos de actividades ilícitas, en 2023 Pemex volvió a ‘confiar’ en Marinsa y Enemar, extensión del Grupo Cemza, al otorgarles dos contratos válidos por 160 millones de pesos.