
En México, se estimó que el 14% de la población total del país fueron personas de sesenta años o más en 2022, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Son más de cuatro millones de personas pensionadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las que disponen en 2025, de la prestación económica por parte de la Institución.
Para garantizar el bienestar y cuidado de las personas adultas mayores, el IMSS brinda prestaciones mensuales año con año a las personas solicitantes.
¿Cuántas semanas debo tener cotizadas?
De acuerdo con el portal del IMSS, si la persona es mayor de 60 años y menor de 65 años, podrá solicitar la pensión de Cesantía en Edad Avanzada. En caso de tener 65 años o más, debe solicitar una pensión de Vejez. El importe de la pensión percibida se verá reflejada dependiendo de la edad de la persona al momento de pensionarse.
Para poder solicitar la pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez otorgada por el IMSS, deberás contar con 850 semanas de cotización en el Régimen Obligatorio del Seguro Social en el año 2025.
Entre los requisitos para la solicitud del apoyo están: estar en estado de baja del régimen obligatorio ante el IMSS; no contar con un trabajo remunerado; contar con un mínimo de 500 semanas de cotización con el Régimen del Seguro Social de 1973 y 850 con el Régimen del Seguro Social de 1997.
¿Cuáles son los requisitos?

La persona solicitante deberá presentar:
- Identificación oficial con fotografía y firma (credencial para votar, pasaporte, algún documento expedido por el territorio donde resida, Credencial ADIMSS o Carta de Naturalización) original y fotocopia.
- Comprobante de domicilio, original y fotocopia, no mayor a tres meses previos a la solicitud (boleta predial, recibo telefónico fijo, agua, luz o gas).
- Documento, original y copia, por parte de la institución de crédito donde se identifique la CLABE y número de cuenta a nombre de la persona titular con nivel 4 sin límite de depósito.
- Acta de nacimiento, de adopción o reconocimiento (original o copia).
Igualmente, la persona beneficiaria deberá identificar si tiene beneficiarios para el otorgamiento de asignaciones familiares como es el caso de esposo, concubino, hijo o ascendiente. En cada caso, se deberá acreditar dicho parentesco (acta de matrimonio; resolución ejecutoria emitida por autoridad judicial que compruebe la relación de concubinato o dependencia económica entre la persona beneficiaria y la asegurada; constancia de estudios emitida por instituciones de la SEP ) así como presentar los mismos documentos solicitados a la persona solicitante.
Previo a dar inicio a la etapa de retiro, es recomendable revisar que los datos del IMSS y en la Afore estén actualizados; las personas beneficiarias estén registradas en el IMSS, así como verificar las semanas reconocidas.
Los trámites correspondientes podrán realizarse en las ventanillas de Control de Prestaciones de Unidad de Medicina Familiar correspondiente, cuyo horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. O a través de Mi Pensión Digital https://www.imss.gob.mx/pensiones
Para mayor información consultar: https://www.imss.gob.mx/tramites/imss01002