Semana Santa 2025: estos son los días que se implementarán alcoholímetros en calles de la CDMX

Las autoridades buscan minimizar el impacto de las bebidas embriagantes en los vacacionistas durante esta temporada

Guardar
Los días de asueto suelen
Los días de asueto suelen ser en donde más se registran accidentes. (SSC-CDMX)

Las vacaciones de Semana Santa 2025 llegaron, entre descanso, calor y planes para toda la familia, es indispensable que también se tome en cuenta la seguridad de todos tus seres queridos. Ante ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX impulsó la implementación de alcoholímetros alrededor de la capital mexicana como medida preventiva.

Debido a que muchas personas tienen varios días libres, los accidentes en las diversas vialidades de toda ciudad registran un importante incremento, por lo que las autoridades determinaron que año con año es necesario controlar la ingesta de bebidas alcohólicas en conductores.

Es por ello que se creó el Operativo Semana Santa Segura 2025, que busca proteger en todo momento a la población, y a sea local o visitantes, utilizando este método para que los automovilistas sean conscientes de los peligros que implica ir al volante en estado inconveniente. Para ello, se desarrolló el Programa Conduce Sin Alcohol que, además de incitar a su bajo o nulo consumo, tiene como objetivo reducir los accidentes viales que pongan en peligro a los capitalinos.

La Secretaria de Seguridad Ciudadana
La Secretaria de Seguridad Ciudadana estará presente en toda la capital durante 10 días. (Crédito: X @SSC_CDMX)

¿Cuándo iniciará el operativo?

De acuerdo con la SSC, este programa será extendido en el periodo entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril. Para ello, elementos policiales se encontrarán ubicados en diversos puntos de revisión de manera aleatoria y se encontrarán alrededor de las 16 alcaldías las 24 horas del día.

Esto también aplicará para la zona de entrada y salida a carreteras y es que, según las estadísticas, los vacacionistas son las principales víctimas en accidentes fatales como consecuencia del consumo de alcohol durante la temporadas.

Tan solo en los primeros dos días, la Secretaría de Seguridad pudo realizar hasta 11 mil 766 entrevistas con conductores, en 226 de ellas se llevaron a cabo las pruebas de alcoholemia y 46 automovilistas no pasaron los exámenes por lo que fueron llevados ante las autoridades para prevenir consecuencias mayores.

Tras los primeros resultados, las autoridades capitalinas hicieron un llamado a la población para que eviten conducir si bebieron o si te encuentras muy cansado pues aumentan las probabilidades de sufrir algún percance que podría afectar su vida o la de los demás conductores.

Vías principales, salidas y entradas
Vías principales, salidas y entradas a la ciudad serán los puntos más vigilados. (Foto: @SSC_CDMX)

¿Cuál es la multa por reprobar prueba de alcoholímetro en CDMX?

En la Ciudad de México, si un conductor no pasa la prueba de alcoholemia del programa “Conduce sin Alcohol”, se enfrenta a las siguientes sanciones:​

  • Arresto administrativo inconmutable: de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”. ​
  • Retiro del vehículo: el automóvil es enviado al corralón. ​
  • Multa económica: puede ascender a 6,224 pesos mexicanos.
  • Puntos en la licencia: se restan seis puntos a la licencia de conducir. ​

Además, para conductores reincidentes o aquellos que manejan transporte público, la licencia puede ser cancelada desde la primera infracción.

El límite permitido de alcohol en aire espirado es de 0.4 mg/L para automovilistas particulares, y cero para conductores de transporte público o de carga.