Qué es el mar de fondo y por qué alertó a playas de Acapulco

Esta no es la primera vez en que el fenómeno sucede en plenas vacaciones de Semana Santa

Guardar

FOTO: ROGELIO MORALES  /CUARTOSCURO.COM
FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

El fenómeno conocido como mar de fondo ha generado un incremento significativo en el oleaje de las costas de Acapulco, alcanzando alturas de hasta seis metros en algunas zonas, según informó la Capitanía Regional de Puerto. Este evento, que comenzó a intensificarse desde el pasado miércoles, coincide con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, periodo en el que se espera la llegada de más de 280.000 turistas al puerto, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo de Guerrero.

El fenómeno afecta no solo a Acapulco, sino también a las costas que se extienden desde Chiapas hasta Jalisco, con excepción de la región del Golfo de Tehuantepec, donde prevalece un evento de norte. Según detalló la Capitanía de Puerto, las olas oscilan entre 1,8 y 2,7 metros de altura, con periodos de 18 a 20 segundos. Este comportamiento marítimo ha generado marejadas que incluso alcanzaron la avenida Costera Miguel Alemán, a través de la calle Juan de la Cosa, en la conocida Zona Dorada de Acapulco.

Hasta el viernes, un equipo de 37 salvavidas había realizado 18 rescates en las playas de Caletilla y El Morro, zonas que han registrado un oleaje particularmente intenso. Alfredo Lacunza, director de la Promotora, señaló que las áreas más afectadas incluyen El Morro y la plaza Quebec, a la altura de la Diana, donde las olas han llegado a alcanzar hasta seis metros de altura en momentos críticos.

 El fenómeno denominado mar
El fenómeno denominado mar de fondo continúa provocando fuertes oleajes en playas de Acapulco. Autoridades piden a turistas y bañistas extremar precauciones para evitar algún incidente mayor. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

A pesar de las condiciones marítimas adversas, la Secretaría de Turismo de Guerrero prevé una ocupación hotelera promedio del 70 % en Acapulco durante el periodo vacacional. Este destino turístico es uno de los más concurridos en México durante la Semana Santa, lo que incrementa la necesidad de extremar precauciones para garantizar la seguridad de los visitantes.

Qué es el mar de fondo

Estas olas se forman cuando los vientos intensos de una tormenta o huracán soplan durante un período prolongado sobre una extensa superficie oceánica, transfiriendo su energía al agua y creando un patrón ondulatorio. A medida que estas olas se alejan de su fuente, se desplazan a través del océano como un tren de ondas conocido como mar de fondo.

Las olas del mar de fondo pueden viajar miles de kilómetros sin perder mucha energía, debido a su largo periodo y a la profundidad del océano. Cuando alcanzan aguas más someras cerca de las costas, estas olas interactúan con el fondo marino, lo que provoca que se hagan más altas y peligrosas.

Recomendaciones para el mar de fondo en Acapulco

Foto:
Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
  • Estar atentos a las alertas y avisos de mar de fondo emitidos por las autoridades marítimas y meteorológicas.
  • Evitar practicar actividades acuáticas como natación, surf o pesca en zonas costeras cuando se pronostique mar de fondo.
  • Mantener una distancia prudente de las rompientes y no acercarse demasiado a los acantilados o áreas expuestas.
  • Si se encuentran en embarcaciones, buscar refugio en puertos o bahías protegidas y asegurar adecuadamente los amarres.
  • En playas, permanecer alejados de las zonas de rompiente y seguir las instrucciones de los servicios de salvamento.
  • El mar de fondo puede representar un peligro debido a sus olas repentinas y poderosas, por lo que es importante estar informado y tomar precauciones adecuadas.