No solo en Edomex: en qué otros estados están prohibidos los espectáculos que promuevan apología del delito

Esta medida se ha implementado con el objetivo de promover contenido que no esté relacionado con la violencia

Guardar
Los Alegres del Barranco cantaron
Los Alegres del Barranco cantaron el narcocorrido "El del Palenque", dedicado al Mencho durante un concierto en Jalisco. (Foto: Especial)

Diversas entidades del país han implementado medidas para evitar la apología del delito a través de la prohibición de narcocorridos tras la polémica generada por Los Alegres del Barranco al mostrar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ’El Mencho‘, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un concierto el pasado 29 de marzo.

Una de las entidades que cuenta con sanciones es el Estado de México, las cuales están estipuladas en su Código Penal.

Este viernes 11 de abril el cantante Luis R. Conriquez fue abucheado durante su presentación en el Palenque de Texcoco tras anunciar que no interpretaría corridos, lo que causó molestia en el público que los llevó a lanzar objetos al escenario.

La negativa del cantante responde a una estrategia implementada por el Gobierno del Edomex para evitar la apología de la violencia en los eventos públicos próximos a realizarse en municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco, en el que se exhorta a las autoridades a vigilar el desarrollo de los conciertos para que no se haga referencia a personajes ligados a actos criminales o consumo de narcóticos.

En caso de que se provoque públicamente a cometer un delito sin que se ejecute, el Código Penal estatal establece una sanción de 3 a 6 meses de prisión y de 30 a 60 días de multa. Si se realiza, se impondrá la pena que le corresponda como instigador del delito cometido.

Luis R. Conriquez salió del
Luis R. Conriquez salió del escenario ante la respuesta molesta del público.(TikTok)

Chihuahua es otra de las entidades que prohíbe la interpretación de contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro que haga apología del delito o de personajes que los cometan, en cualquier espectáculo público, artístico o de variedad en los que se requiera permiso de la autoridad municipal.

Lo anterior se encuentra establecido en el artículo 34 del Reglamento del Sistema de Justicia Cívica del estado que comprende infracciones equivalentes de 6 mil 500 a 12 mil veces el valor diario de la UMA; es decir, de 700 mil a más de 1 millón de pesos, o en su caso arresto de 25 o 36 horas.

En la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, el Reglamento de Espectáculos Públicos establece en el artículo 3 la prohibición de transmitir, exhibir, interpretar o reproducir música, videos, imágenes o cualquier contenido que promueva la cultura de la violencia o haga apología del delito o de los autores de hechos ilícitos.

Los Alegres del Barranco repitieron
Los Alegres del Barranco repitieron su homenaje a El Mencho en Uruapan, Michoacán. (Captura de pantalla)

El estado de Nayarit también publicó un decreto el pasado 4 de febrero para prohibir la interpretación y reproducción de corridos tumbados, narcocorridos o cualquier otro tipo de corridos, así como otros géneros que promuevan la apología del delito y la violencia.

En caso de incumplir con el decreto las sanciones van desde la suspensión del evento hasta la revocación de permisos para los establecimientos donde se realicen las presentaciones.

Finalmente, el estado de Querétaro firmó un acuerdo con 18 municipios para prohibir eventos públicos y privados que promuevan la apología del delito, enaltecer o justificar actos delictivos a través de canciones, mensajes visuales o cualquier representación artística.

Además, se trabaja en una iniciativa para reformar el Reglamento de Espectáculos Públicos para añadir un artículo que prohíba expresamente la difusión de contenidos que hagan apología del delito.