
Este fin de semana arrancó el periodo vacacional de Semana Santa, en el que más de veinte millones de estudiantes de todo el país estarán listos para viajar o simplemente tomar un descanso, por lo cual es relevante saber cuáles serán las condiciones climáticas, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En varios estados de la República este lunes 14 de abril se registrará un ambiente frío a muy frío al amanecer, especialmente en regiones de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México, acompañado de posibles heladas.
En contraste, al avanzar la tarde, las condiciones cambiarán a un clima cálido y, en algunos casos, muy caluroso. Regiones como Sonora, Sinaloa, Guerrero, el suroeste de Chihuahua y el occidente de Durango experimentarán temperaturas que superarán los 40°C, influenciadas por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.
Simultáneamente, la interacción de dos canales de baja presión, uno localizado en el noroeste y otro en el sureste de México, con la entrada de aire húmedo proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, provocará lluvias aisladas.
Estas precipitaciones ocurrirán principalmente en áreas de Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Además, en Durango, estas lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, según los pronósticos del SMN.

La corriente en chorro subtropical intensificará los vientos en la Mesa del Norte y la Mesa Central, generando posibles tolvaneras. También se presentarán rachas de viento de componente sur, que alcanzarán velocidades de 50 a 70 km/h, con tolvaneras en el noreste del país.
Por otro lado, en el istmo de Tehuantepec, los vientos de componente norte podrán oscilar entre los 60 y 80 km/h, causando oleaje elevado, con alturas estimadas entre 2 y 4 metros en el golfo de Tehuantepec, aunque este fenómeno disminuirá hacia el final del día.
Ola de calor dominará el clima durante la Semana Santa
A partir del martes 15 de abril, las altas temperaturas continuarán afectando a amplias zonas de la República Mexicana, con máximas de entre 40 y 45 °C en regiones de Sonora, el suroeste de Chihuahua, el noroeste de Durango, Sinaloa, el istmo de Oaxaca, la costa de Chiapas y Guerrero.
Este ambiente caluroso y de escasa lluvia será producto de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera junto a un bajo contenido de vapor de agua en la región.
Sin embargo, el martes un sistema frontal alcanzará la frontera norte de México, interactuando con una vaguada en altura sobre el noroeste y las corrientes en chorro polar y subtropical. Esto generará ráfagas intensas de vientos en el noroeste, norte y noreste, además de una disminución en la temperatura por la tarde en los estados de la Mesa del Norte.

Simultáneamente, un canal de baja presión en el sureste, combinado con el aporte de humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, provocará chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, además de lluvias aisladas en regiones de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tabasco y Yucatán.
El miércoles, el sistema frontal interactuará con una línea seca en el norte del territorio mexicano y con la corriente en chorro subtropical, manteniendo vientos fuertes en el norte y noreste.
Por otro lado, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera en el suroeste de Estados Unidos, asociada a la corriente en chorro polar y un frente frío que se acercará al noroeste del país ese mismo día, ocasionará un nuevo descenso de temperatura, vientos fuertes y lluvias aisladas, principalmente en Baja California.
El jueves, las condiciones meteorológicas en el noroeste se intensificarán debido a una interacción entre una circulación ciclónica en niveles altos, una vaguada y la corriente en chorro polar.
Esto resultará en ráfagas de viento de mayor intensidad, una disminución térmica más pronunciada y lluvias aisladas en la región. En paralelo, un nuevo frente frío se posicionará cerca de la frontera norte, desencadenando, junto con una línea seca ubicada en Coahuila, ráfagas fuertes de viento en el norte y noreste del país.