
El Domingo de Ramos, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, marcará el inicio de la Semana Santa este 13 de abril con una misa solemne que será presidida por el Emmo. Sr. Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México. Según informó la convocatoria oficial, la ceremonia principal tendrá lugar en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México a las 12:00 horas, invitando a los fieles a participar en este evento que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
De acuerdo con la información proporcionada por el recito, el Domingo de Ramos no solo inaugura la Semana Santa, sino que también representa un momento clave en la tradición cristiana. Este día recuerda cómo Jesús fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías, mientras agitaban ramas de palma y extendían mantos en su camino. Este acto simbólico, que se repite cada año, tiene un profundo significado espiritual, ya que reconoce a Jesús como rey y salvador, al tiempo que anticipa los eventos de su pasión y muerte en la cruz.

Horarios y actividades litúrgicas en la Catedral Metropolitana
Además de la misa solemne de las 12:00 horas, la Catedral Metropolitana ofrecerá diversas celebraciones litúrgicas a lo largo del día. Según detalló la programación oficial, los horarios adicionales de misa serán a las 08:00, 09:30, 10:30, 14:00, 16:00 y 17:30 horas. Estas actividades permitirán a los fieles participar en diferentes momentos de la jornada, adaptándose a sus posibilidades y reforzando el sentido comunitario de esta importante fecha.
Una de las tradiciones más destacadas del Domingo de Ramos es la bendición de ramos o palmas. Durante las ceremonias, los asistentes llevan consigo ramas de palma, olivo u otros árboles, que son bendecidas por los sacerdotes. Estas ramas, que posteriormente son llevadas a los hogares, simbolizan protección y fe, y son un recordatorio tangible de la entrada de Jesús en Jerusalén.
El significado espiritual y litúrgico del Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos tiene un profundo significado tanto espiritual como litúrgico. Según lo informado, este día marca el final de la Cuaresma, un periodo de 40 días de preparación espiritual, y da paso a los días más importantes del calendario cristiano: la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Este momento de transición invita a los fieles a reflexionar sobre el sacrificio de Jesús y a prepararse para los eventos que culminarán en la celebración de la Pascua.
Litúrgicamente, la misa solemne del Domingo de Ramos incluye la lectura del relato evangélico de la Pasión, un pasaje que narra los sufrimientos de Cristo antes de su crucifixión. Este acto litúrgico no solo recuerda los eventos históricos, sino que también busca inspirar a los creyentes a meditar sobre el significado del sacrificio y la redención en sus propias vidas.