
Entre enero y agosto de 2024, se registraron 108 mil 444 menores de edad en situación de migración irregular en la frontera sur del país, la cifra refleja un incremento superior al 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior y resalta los desafíos asociados, entre ellos el acceso a la educación.
La gravedad del asunto
De acuerdo con un informe de YouthBuild México, estas problemáticas se suman a las dificultades ya existentes en los niveles educativos de media superior y superior, afectando directamente a una porción significativa de la población joven.
En el ciclo escolar 2023-2024, solo el 72% de los estudiantes lograron finalizar un tiempo su educación media superior, lo cual equivale a más de 510 mil jóvenes que, de un total de 1.8 millones matriculados en 2021, no lograron completar sus estudios en el período correspondiente, dejando a una cuarta parte de esta generación en un estado de rezago educativo o fuera del sistema educativo.
El análisis del organismo añade que entre una cuarta y dos cuartas partes de los jóvenes enfrentan obstáculos significativos para continuar con su formación académica y profesional, pese a los proyectos gubernamentales implementados en los últimos cinco años para reforzar sus oportunidades.
La falta de acceso a la educación superior es uno de los grandes retos educativos actuales. Las estadísticas muestran que del universo de 30,8 millones de personas de entre 18 y 29 años, el 53% no cuenta con estudios universitarios, lo que equivale a 16,3 millones de individuos. Este panorama evidencia que, pese a los esfuerzos realizados, garantizar la continuidad académica de los jóvenes sigue siendo una tarea pendiente.
Por otra parte, la situación migratoria agrava las complicaciones educativas y laborales, subraya la institución, al destacar que estas cuestiones estructurales afectan directamente al desarrollo de las nuevas generaciones. Los datos recientes invitan a reflexionar sobre el impacto de estas cifras y la necesidad urgente de atender estos desafíos estructurales en el sistema educativo y social.
Aunado al tema migratorio, otros factores que inciden en tal fenómeno son el entorno familiar, discriminación, temas de salud, economía, adicciones, trabajo infantil, falta de infraestructura educativa, entre otros.
YouthBuild México es una asociación civil, miembro de una red global, que busca facilitar y mejorar el acceso a la vida y trabajo dignos de los jóvenes para promover su movilidad social y pleno ejercicio de sus derechos, incidiendo en tomadores de decisión, públicos y privados.