
La Secretaría de Bienestar del Estado de México (Edomex) informó que ya se encuentra abierto el registro para que las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar inicien o concluyan sus estudios de bachillerato o licenciatura.
“¡Atención #MujeresConBienestar! Ya puedes registrarte para iniciar o concluir tu bachillerato o licenciatura. Un beneficio gratuito y exclusivo para mexiquenses activas del programa”, escribió en su cuenta de X (@BienestarEdoMx).
El programa en cualquiera de los niveles educativos proporciona capacitación en línea con sesiones en vivo, y a través de una plataforma 24/7 con acompañamiento docente.
Bachillerato
Para participar las mujeres interesadas en iniciar o concluir su formación en el nivel medio superior deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con certificado de secundaria.
- Acta de nacimiento actualizada
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte)
Al termino del curso se aplicará el examen único para acreditar el grado académico. En caso de aprobarlo, se entregará un certificado emitido por la Dirección General de Bachillerato.
Licenciatura
En este nivel las beneficiarias pueden acceder a las licenciatura para las carreras en administración, contaduría, ciencias de la comunicación, educación prescolar, ingeniería industrial, pedagogía y derecho.
Para ello, será necesario que cumplan con ciertos requerimientos, como:
- Ser mayor de 21 años.
- Acta de nacimiento actualizada
- CURP
- Identificación oficial vigente
- Certificado de bachillerato
- Validación del certificado de bachillerato
- Certificado parcial emitido por una institución de educación superior, pública o privada con reconocimiento de validez oficial, en el que se haga constar que se cuenta con al menos 60 por ciento de los créditos académicos de la licenciatura.
En caso de no contar con este documento, la beneficiaria deberá presentar un portafolio de evidencias, el cual estará conformado por un curriculum vitae, carta de honorabilidad y constancia laborales de los últimos cinco años.
Para acreditar el nivel, al término del curso se aplicará un examen de conocimientos generales; y una segunda fase que consiste en realizar un caso práctico (tipo tesina) que se presentará ante sinodales.
Al acreditar ambas etapas la Dirección General de Acreditación Incorporación y Revalidación (DGAIR) emitirá su título profesional.