
Luis R. Conriquez sorprendió a propios y extraños al anunciar su retiro de los corridos. A través de redes sociales, el cantante del regional mexicano dio a conocer que su carrera musical entra en una nueva etapa.
Por medio de sus instantáneas de Instagram, Conriquez escribió: "Entramos a una nueva etapa, mi gente. Sin corridos y todo eso, se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa’ delante”.
Mientras que en el canal de difusión de la misma plataforma, aseguró que las personas que realmente lo siguen lo seguirán haciendo aunque cante bachata o algún otro género.
“Hay mucha gente que no entiende, piensan que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es esa, que no va a haber corridos en los eventos de aquí pa’ delante, en cualquier artista, plebes”, detalló.
Y agregó: “Animo, los quiero mucho. La gente que nos quiere y nos ve bien, hasta con bachata nos va a seguir”.
Momentos después, confirmó su presentación en la Feria del Caballo de Texcoco 2025, pero tras su anuncio, existe una gran posibilidad de que no interprete los corridos que lo han identificado a lo largo de su trayectoria.
Sin embargo, cabe mencionar que la trayectoria de Luis R. Conriquez ha estado marcada por los corridos tumbados desde que saltó a la fama en 2023, gracias a la colaboración con Peso Pluma y La Adictiva en los sencillos “JGL” y “Siempre pendientes”.
Además, en mayo de 2024 acompañó Canelo Álvarez durante su salida al ring con el corrido “Martes 13″, el cual acaparó la atención de los seguidores de ambas personalidades.
Ante la decisión del cantante de 29 años, ‘Chamonic’ dio a conocer en su cuenta de Instagram que su nueva faceta musical está relacionada con los problemas que tiene con su visa de turista y de trabajo, las cuales aún no han sido aprobadas.
¿Por qué los corridos y narcocorridos han generado controversia?
En las últimas semanas los subgéneros del regional mexicano han causado polémica y preocupación en México y Estados Unidos, pues son caracterizados por su apología al crimen, lo que puede llegar a normalizar la violencia entre los jóvenes.
Pese a que en México no existe una prohibición a los narcocorridos o corridos, existen algunas medidas a nivel estatal para restringir la reproducción del subgénero del regional mexicano.
Hasta ahora algunos de los estados en donde dicho tipo de música está vetada son: Sinaloa, Baja California, Zacatecas y Nuevo León.