¿Dolor de cabeza por resaca?, esta es la razón por la que especialistas no recomiendan tomar analgésicos

Expertos advierten sobre los efectos secundarios de estos medicamentos cuando se combinan con alcohol, explicando los riesgos para el organismo tras una noche de consumo desmedido

Guardar
Combinar alcohol y analgésicos puede
Combinar alcohol y analgésicos puede causar toxicidad hepática grave, advierte el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Después de una noche de fiesta, muchas personas experimentan diversos malestares físicos y mentales. Según Mayo Clinic, estos síntomas pueden afectar significativamente el desempeño de una persona, tanto en su vida personal como en su entorno laboral o escolar, generando conflictos y disminuyendo el rendimiento diario. Aunque es una experiencia común, sus efectos varían entre individuos, dependiendo de factores como la cantidad de alcohol ingerido, la velocidad de consumo y el estado general de salud de la persona.

A mayor consumo de alcohol, mayor es el riesgo de sufrir una resaca al día siguiente. Sin embargo, no existe una fórmula clara o segura que indique cuánto se puede beber sin experimentar estos efectos. Esto se debe a que el metabolismo del alcohol es diferente en cada persona, y elementos como la edad, el peso, la hidratación y si se ha comido antes de beber, influyen considerablemente en cómo se procesan las bebidas alcohólicas. Por lo tanto, incluso pequeñas cantidades pueden provocar resaca en ciertas personas.

Ante los molestos síntomas de la resaca, es fácil recurrir a medicamentos de venta libre, como analgésicos, sin comprender los riesgos. Tomar estos fármacos con alcohol todavía en el sistema puede provocar efectos adversos. Por ello, es importante consultar a un profesional de la salud antes de automedicarse y priorizar medidas preventivas como la moderación y la hidratación al beber.

Los analgésicos aumentan riesgo de
Los analgésicos aumentan riesgo de problemas gástricos y complicaciones de salud.

¿Qué pasa si tomo analgésicos para la resaca?

Tomar analgésicos para aliviar una resaca puede parecer una solución rápida, pero no está exento de riesgos. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA, por sus siglas en inglés), mezclar alcohol con acetaminofén puede resultar tóxico para el hígado, ya que ambos se procesan en ese órgano y su combinación puede potenciar el daño.

Además, otros medicamentos de libre acceso como la aspirina y el ibuprofeno también presentan riesgos, ya que pueden aumentar la producción de ácido y generar irritación en el revestimiento del estómago, lo que podría empeorar los síntomas gastrointestinales asociados a la resaca. Por esta razón, se recomienda tener precaución al usar estos fármacos si se ha consumido alcohol recientemente.

Frente al malestar general, algunas personas optan por métodos alternativos como bebidas deportivas o soluciones intravenosas que contienen electrolitos, buscando reponer los minerales perdidos debido al aumento de la micción y la deshidratación provocada por el alcohol. Sin embargo, los estudios no han encontrado una relación directa entre los cambios en los niveles de electrolitos y la intensidad de los síntomas de la resaca. Tampoco hay evidencia clara de que la reposición de electrolitos a través de estos productos reduzca efectivamente el malestar.

En la mayoría de los casos, el cuerpo humano es capaz de restaurar por sí solo el equilibrio de líquidos y minerales una vez que los efectos del alcohol desaparecen. Por lo tanto, aunque puede ser tentador recurrir a medicamentos o suplementos, lo más recomendable es dar tiempo al organismo para recuperarse, mantenerse hidratado con agua y evitar decisiones impulsivas que puedan comprometer la salud.

Especialistas recomiendan evitar soluciones rápidas
Especialistas recomiendan evitar soluciones rápidas como medicamentos de venta libre y optar por hidratación adecuada, descanso y desayuno nutritivo para una mejor recuperación.

¿Cómo lidiar con la resaca de forma saludable?

Combatir la resaca de manera saludable implica adoptar algunos hábitos simples que pueden ayudar a reducir los malestares sin comprometer la salud. Aquí te presentamos algunas recomendaciones clave, según el sitio de información médica Healthline.

  • Evita las bebidas con congéneres: los congéneres son subproductos tóxicos generados durante la fermentación del alcohol. Según Healthline, las bebidas alcohólicas como el tequila, whiskey, coñac y bourbon contienen altos niveles de congéneres, lo que puede aumentar la gravedad de la resaca. En cambio, optar por bebidas como el vodka, la ginebra o el ron, que tienen menos congéneres, puede ayudarte a evitar resacas más severas.
  • Desayuna bien: un desayuno saludable es una de las mejores formas de aliviar los síntomas de la resaca. Un buen desayuno puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, lo que reduce síntomas como náuseas, fatiga y debilidad. Aunque no hay evidencia de que los bajos niveles de azúcar causen directamente la resaca, mantener estos niveles balanceados ayuda a mitigar otros efectos físicos provocados por el alcohol.
  • Duerme lo suficiente: el alcohol puede alterar la calidad del sueño. Aunque no es la causa directa de la resaca, la falta de descanso adecuado puede empeorar los síntomas, como irritabilidad y dolor de cabeza. Permitir que tu cuerpo descanse y se recupere durante la noche puede ser fundamental para sentirte mejor al día siguiente.
  • Mantente hidratado: La deshidratación es una de las principales causas de los síntomas de la resaca. El alcohol tiene un efecto diurético que incrementa la producción de orina, lo que provoca la pérdida de líquidos y electrolitos. Healthline recomienda alternar entre agua y bebidas alcohólicas para evitar la deshidratación. Además, seguir bebiendo agua durante el día posterior al consumo de alcohol ayuda a reducir síntomas como sed, fatiga, dolor de cabeza y mareos.

Al incorporar estas prácticas en tu rutina, puedes aliviar significativamente los efectos de la resaca y acelerar tu recuperación de manera saludable.