Mejor que el paracetamol, esta es la planta que alivia el dolor en minutos

Esta alternativa es segura para quienes buscan reducir el consumo de medicamentos químicos

Guardar
Mejor que el paracetamol, esta
Mejor que el paracetamol, esta es la planta que alivia el dolor en minutos (Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)

En la búsqueda de alternativas naturales para aliviar el dolor, el sauce (Salix spp.) se ha posicionado como una opción destacada debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Conocido desde la antigüedad como un remedio natural utilizado en distintas culturas, esta planta contiene salicina, un compuesto que el cuerpo convierte en ácido salicílico, el mismo principio activo de la aspirina.

Aunque el sauce no debe tomarse como un sustituto directo de los medicamentos de síntesis, puede ser una opción eficaz para tratar dolores leves bajo supervisión médica.

El sauce: propiedades analgésicas y antiinflamatorias

El extracto de la corteza del sauce, disponible en diversas presentaciones como infusiones, cápsulas o tinturas, ha sido estudiado por su capacidad para reducir dolores asociados con inflamación, como dolores musculares, articulares y cefaleas.

Según investigaciones científicas, su efecto es más duradero, aunque menos inmediato, en comparación con analgésicos sintéticos, lo que lo convierte en una alternativa segura para quienes buscan reducir el consumo de medicamentos químicos. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un médico o especialista en fitoterapia, ya que en dosis altas puede provocar efectos adversos en personas con condiciones específicas como úlceras o problemas de coagulación sanguínea.

El sauce: propiedades analgésicas y
El sauce: propiedades analgésicas y antiinflamatorias (AdobeStock)

Cinco plantas medicinales con efectos analgésicos y antiinflamatorios

Además del sauce, otras plantas con propiedades demostradas pueden complementar el alivio de dolencias leves. A continuación, te presentamos cinco opciones naturales que, acompañadas de una dieta equilibrada y ejercicio, pueden brindar beneficios:

1. Tomillo (Thymus vulgaris)

El tomillo es una planta aromática con propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas. Tomado en forma de infusión, ayuda a aliviar dolores musculares y de cabeza leves. También tiene beneficios respiratorios, por lo que es útil para combatir síntomas de resfriados.

2. Romero (Rosmarinus officinalis)

El romero, comúnmente utilizado en la cocina, también tiene propiedades analgésicas gracias a sus compuestos fenólicos. Aplicado tópicamente como aceite esencial, puede aliviar dolores musculares o articulares asociados con inflamaciones. Su uso en infusiones también contribuye a la relajación del sistema nervioso.

3. Ortiga (Urtica dioica)

La ortiga es conocida por su capacidad para reducir dolores relacionados con enfermedades inflamatorias como la artritis. Estudios sugieren que su consumo en forma de té o suplementos puede disminuir la inflamación y aliviar el dolor crónico en las articulaciones.

Infusión de tomillo (Shutterstock)
Infusión de tomillo (Shutterstock)

4. Melisa o toronjil (Melissa officinalis)

Además de ser famosa por sus propiedades relajantes y ansiolíticas, la melisa tiene un efecto analgésico suave que puede ayudar en dolores de cabeza de origen tensional y molestias digestivas. Su consumo en infusión es habitual y seguro, siempre en dosis moderadas.

5. Sauce (Salix spp.)

El sauce cierra esta lista como uno de los remedios naturales más eficaces para dolores inflamatorios leves. Requiere precauciones en su consumo, especialmente en personas con alergias conocidas a salicilatos.

Medicina natural: responsabilidad y cuidado

Aunque estas plantas son remanentes de una tradición curativa milenaria y cuentan con respaldo científico, no sustituyen la atención médica profesional. Salud como la del IMSS o la UNAM insisten en que todo tratamiento natural debe ser supervisado por un doctor, nutriólogo o dietista, y ser parte de un estilo de vida saludable basado en una dieta equilibrada y la actividad física regular.

Los remedios naturales pueden ser una gran alternativa para reducir el consumo excesivo de fármacos químicos, pero no son productos milagro. Consulte siempre con un especialista antes de incorporar cualquier tratamiento a su rutina diaria.