Depeche Mode explorará el duelo y la pérdida con un documental hecho en México dirigido por Fernando Frías

Tras la pérdida del cofundador Andy Fletcher, la banda celebrará su vulnerabilidad humana con una alianza cultural y cinematográfica única

Guardar
Depeche Mode 'M' documental en
Depeche Mode 'M' documental en México. (Instagram)

Los fans mexicanos de Depeche Mode podrán sentirse muy especiales ahora que la banda ha anunciado la creación de M, un documental que profundizará en su vínculo con la cultura y los escenarios mexicanos.

La producción, grabada durante sus tres conciertos en la Ciudad de México en septiembre de 2023 como parte de la gira mundial Memento Mori, está dirigida por el aclamado cineasta mexicano Fernando Frías, conocido por su celebrada película Ya no estoy aquí.

La noticia, confirmada a través de las redes sociales de la banda británica, ha desatado euforia entre sus fans y orgullo entre los mexicanos, quienes celebran la participación de un director nacional en un proyecto de esta magnitud.

Sin embargo, lo que ha generado mayor expectación es la promesa de que este material no será un simple documental de concierto. Según un comunicado oficial de Sony Music Entertainment, M explorará de manera íntima y simbólica los temas centrales de Memento Mori—un álbum que marcó un renacimiento emocional para Depeche Mode tras la pérdida de Andy Fletcher, su tecladista y cofundador, en 2022.

Depeche Mode tuvo su primer
Depeche Mode tuvo su primer participación en el Foro Sol. (Reuters)

El título del álbum, que significa “recuerda que morirás” en latín, se entrelaza en el concepto del documental y se conecta con la visión mexicana de la muerte como un proceso de trascendencia y celebración más que de pérdida.

“La idea es mostrar cómo el duelo personal de la banda resuena con una cultura que honra y celebra la muerte en lugar de temerla”, señala el comunicado de Sony Music.

Fernando Frías, quien también es responsable de éxitos fílmicos como Ya no estoy aquí y No voy a pedirle a nadie que me crea, imprimirá su característico enfoque poético y social en este proyecto.

“Depeche Mode se encuentra en uno de los momentos más introspectivos de su carrera, M captura no solo un concierto, sino una narrativa íntima y universal sobre pérdida, transformación y renacimiento”, afirman fuentes cercanas a la producción citadas por Rolling Stone.

Dave Gahan de Depeche Mode
Dave Gahan de Depeche Mode durante su concierto el 5 de abril de 2023 en el United Center en Chicago. Depeche Mode presentó el primero de sus tres conciertos en le Foro Sol de la Ciudad de México el 21 de septiembre ante 65.000 asistentes. (Foto Rob Grabowski / Invision/AP)

La película también promete destacar por su ambición técnica y artística. Producida con el respaldo de Sony y Columbia Records, el documental cuenta con un equipo que ha trabajado previamente con músicos como Björk y Radiohead, lo cual deja claro que el nivel de calidad visual será excepcional. Por otro lado, aunque gran parte del proyecto tiene alma mexicana, la casa productora nacional involucrada en M aún no ha sido revelada.

Los conciertos de septiembre de 2023, donde miles de asistentes corearon clásicos como “Enjoy the Silence”, marcan la primera vez que Depeche Mode pisó México tras cinco años de ausencia. La visita fue parte de una gira mundial que, según Billboard, recaudó más de 150 millones de dólares y agotó boletos en múltiples ciudades.

Esta colaboración entre Fernando Frías y Depeche Mode se percibe como una alianza cultural única que celebra la vulnerabilidad humana. La expectativa no solo viene de los seguidores de la banda, sino también de los amantes del cine que ansían ver la sensibilidad de Frías retratar a estos gigantes de la música en su etapa más introspectiva. Sin fecha exacta de estreno confirmada, M verá la luz en la segunda mitad de 2025.