Así es como el Cártel de Sinaloa y el CJNG usan el sistema financiero en EEUU para tráfico de fentanilo

Un esquema muestra un entramado que incluye organizaciones criminales mexicanas, estadounidenses y a China como fuente de suministro

Guardar
Un análisis de más de
Un análisis de más de mil reportes financieros identifica actividades sospechosas ligadas al fentanilo (Infobae)

Un análisis realizado por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) identifica el rol de grupos criminales mexicanos en las actividades de trasiego de fentanilo. El documento destaca el papel del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El sistema financiero de Estados Unidos ha sido usado por diferentes actores para mover fentanilo al país de las barras y las estrellas. Además, el archivo compartido el 9 de abril señala que son sujetos en grandes áreas urbanas es dondes han sido creadas redes de distribución de drogas y que sirven como punto de recolección de ganancias ilícitas.

California, Florida y Nueva York son las entidades en las que ha sido detectado el modo de operación mencionado. "El tráfico de fentanilo genera importantes ganancias ilícitas para los cárteles que explotan el sistema financiero estadounidense en cada etapa de la cadena de suministro", se puede leer.

Empresas, transferencias y sofisticación en el blanqueamiento de activos

Esquema incluido en el análisis
Esquema incluido en el análisis (FinCEN)

Parte de lo detectado en el análisis es que tanto los grupos criminales como algunas personas encargadas de conseguir los precursores químicos suele hacer uso de empresas fachada, así como de "mulas de dinero e intermediarios con sede en EEUU“.

Además, el informe destaca que las ventas de fentanilo dentro de EEUU suelen ser realizadas a través de pagos en efectivo y transferencias entre particulares, las denominadas P2P, es decir, en aquellas en las que no suele intervenir un tercero, suele

Otro de los puntos relevantes es el blanqueamiento de dinero y cómo estas actividades han sido sofisticadas. Sobre este punto son identificados sistemas simples, tales como la repatriación de las ganancias a través de empresas de servicios monetarios.

Mientras que un esquema complejo incluiría empresas de origen chino, supuestamente dedicadas a facilitar el movimiento del dinero obtenido por la venta del opioide, acciones que serían realizadas “a nombre de los cárteles”.

EEUU acusa que los precursores
EEUU acusa que los precursores usados para la producción de fentanilo vienen de China (Infobae)

De igual manera, otro de los aspectos usados es el uso de plataformas de comercio electrónico. Según el informe, los presuntos proveedores de precursores químicos en China aceptan una amplia gama de pagos.

Un esquema incluido en el documento muestra un entramado que incluye organizaciones criminales mexicanas, de EEUU y a China como fuente de suministro.

Fue a través del análisis de mil 246 informes, presentados entre enero y diciembre de 2024, que la FinCEN identificaron actividades relacionadas con el fentanilo, lo que representa mil 400 millones de dólares en operaciones sospechosas.