Quién es Francia Márquez y por qué Clara Brugada le entregó las llaves de la CDMX

La jefa de gobierno de la Ciudad de México también nombró a Francia Márquez como huésped distinguida de la capital

Guardar
Francia Márquez recibió las llaves
Francia Márquez recibió las llaves de la Ciudad de México (X@ClaraBrugadaM)

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por Clara Brugada Molina, entregó las llaves de la capital a Francia Márquez. De igual manera, al reconocer su trayectoria política en la lucha contra el racismo y en favor de la justicia, la jefa de gobierno nombró a la vicepresidenta de Colombia como huésped distinguida.

En un acto realizado al interior del Salón de Cabildos, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de gobierno sostuvo una ceremonia para distinguir la visita de la vicepresidenta colombiana, acción que catalogó como un símbolo de los lazos de hermandad entre la Ciudad de México (CDMX) y el pueblo de Colombia.

"Nos honra recibir a Francia Márquez, primera mujer afrodescendiente en ocupar la vicepresidencia de Colombia, cuya trayectoria representa una lucha profunda por la justicia, la igualdad y la dignidad de los pueblos históricamente excluidos. La recibimos con orgullo y la declaramos huésped distinguida, entregándole las llaves de esta capital, símbolo de libertad y fraternidad. Hoy reafirmamos los lazos de hermandad entre la Ciudad de México y el pueblo colombiano", escribió la jefa de gobierno en su perfil de la red social X, antes Twitter.

Francia Márquez es la primera
Francia Márquez es la primera mujer afrodescendiente que ocupa el cargo de vicepresidenta en Colombia (EFE/ Ernesto Guzmán)

Quién es Francia Márquez y por qué Clara Brugada le entregó las llaves de la CDMX

Francia Márquez Mina es una activista, abogada y política colombiana que se ha destacado por su lucha en defensa del medio ambiente y los derechos de comunidades afrodescendientes. Nació en Cauca, en 1981 y en 2022 se convirtió en la primera mujer afrodescendiente en asumir la vicepresidencia de Colombia, marcando un hito en la representación de sectores históricamente marginados en aquel país.

Márquez inició su activismo en su comunidad natal, enfrentándose a la minería ilegal y defendiendo los territorios ancestrales. Su labor le valió amenazas, pero también reconocimiento internacional, como el Premio Goldman en 2018, otorgado por su defensa ambiental. Como figura política, su agenda se enfoca en la justicia social, la equidad étnica, la transición energética y el respeto a los acuerdos de paz.

A nivel regional, Márquez representa una nueva generación de liderazgo político en América Latina, destacándose por su enfoque en justicia climática, derechos humanos y defensa de los pueblos originarios, temas cruciales para el desarrollo sostenible de la región. Si bien su mandato enfrenta desafíos, como la implementación de su agenda en un país polarizado, Márquez simboliza un cambio en la política latinoamericana hacia una mayor inclusión y conciencia social.

Brugada y Márquez se reunieron
Brugada y Márquez se reunieron en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento en la Ciudad de México (X@ClaraBrugadaM)

Al respecto, durante la ceremonia realizada en la capital del país, Clara Brugada Molina refirió que la entrega de las llaves de la capital obedeció a su papel como:

“Dirigente de los pueblos del Sur global y como símbolo viviente de una política distinta, una política que cuida, que repara, que escucha; una política que no administra privilegios, sino que construye derechos, una política donde los ‘nadie’ dejan de serlo para convertirse en protagonistas de su historia”.