
Las redes sociales quedaron paralizadas luego de que se diera a conocer que la emblemática artista Lucía Méndez se encontraba internada por un grave problema de salud. Entre especulaciones, se dijo que su salud estaba comprometida; no obstante, el doctor que la atiende actualmente destacó que tiene una fuerte neumotitis.
En ese sentido, el médico Jesús Enrique Barrios explicó que se trata de una variación del Covid-19 que, si bien no ha sido tan agresivo, sí es de cuidado. Destacó que el buen estado físico de la querida vedette, así como su constante actividad física y su alimentación balanceada le han ayudado para afrontar esta enfermedad de la mejor forma.
“Estoy tratando a la señora Lucía Méndez de una infección, de una neumontis. Es como una neumonía secundaria a Covid. En estos momentos está con oxígeno no ha estado intubada, no ha estado en riesgo de ser intubada, pero sí la tenemos con oxígeno en todo momento la señora Lucía”, declaró en entrevista para el programa ‘Todo para la Mujer’ de la periodista Maxine Woodside.
“Los índices de saturación (de oxigenación) disminuyeron por lo que tuvimos que tener tratamiento con oxígeno suplementario en el cual ha necesitado puntas nasales por estos momentos”, agregó.

¿Cuál es el estado actual de la cantante?
Aunque el doctor explicó que sí cuenta con asistencia para poder respirar, descarta que se trate de un problema grave y espera que con el paso de los días pueda regresar a casa para continuar con su recuperación.
“Platica frecuentemente, está animada, quiere salir de este problema respiratorio. Me había referido que había tenido Covid en otra ocasión, pero no le había dado con esta tos, con esta saturación de oxígeno y había salido sin necesidad de medicamento extra, pues su sistema había respondido muy bien. En estos momentos es un poquito más fuerte esta infección que tiene, pero estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para poderle dar la atención y que pronto mejore”, explicó.
“El día de hoy se le solicitaron estudios de laboratorio para ver como va, ver en qué momento tenemos negativa la prueba de Covid para poderle dar un poquito más de apoyo, empezar a dar terapia respiratoria y manejarla en la habitación”.

¿Qué es la neumotitis?
La neumonitis es una inflamación de los pulmones que, aunque puede parecer similar a enfermedades como la neumonía o el asma, tiene causas y características particulares que la distinguen. Este padecimiento puede ser provocado por la exposición a sustancias irritantes, como polvo, productos químicos, moho, medicamentos o incluso por reacciones alérgicas a agentes biológicos.
A diferencia de la neumonía, que suele estar relacionada con infecciones bacterianas o virales, la neumonitis es una reacción inflamatoria no infecciosa. Esta afección también puede estar asociada a tratamientos médicos como la radioterapia o ciertos medicamentos utilizados en quimioterapia.
Entre los síntomas más comunes de la neumonitis se encuentran:
- Tos seca persistente
- Dificultad para respirar
- Fiebre leve
- Malestar general
- Fatiga
En casos crónicos o no tratados a tiempo, la neumonitis puede evolucionar hacia fibrosis pulmonar, una condición en la que el tejido pulmonar se endurece y pierde su elasticidad, dificultando la respiración de manera permanente.
El diagnóstico de esta enfermedad puede requerir radiografías de tórax, tomografías computarizadas, pruebas de función pulmonar e incluso biopsias en algunos casos. El tratamiento depende de la causa, pero suele incluir la eliminación del agente irritante y el uso de antiinflamatorios, como corticosteroides, para reducir la inflamación.
Expertos recomiendan acudir al médico ante cualquier síntoma persistente en las vías respiratorias, especialmente si se ha estado expuesto a químicos, humo o ambientes contaminados. La detección oportuna puede marcar la diferencia en la recuperación y prevenir complicaciones más graves.