
El Gobierno de México y las principales organizaciones de la industria farmacéutica del país alcanzaron acuerdos clave para asegurar el suministro continuo de medicamentos, luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declarara nula una licitación que, según estimaciones oficiales, podría haber generado un daño al erario superior a los 13 mil millones de pesos.
Este anuncio se realizó durante una reunión entre representantes gubernamentales y líderes de asociaciones como CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF, AMID, Canacintra y Dilameg, el cual, estuvo encabezado por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica; y Carlos Ulloa, nuevo titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex)
Ahí, se explicaron las razones detrás de la decisión de anular la licitación. Según detalló la Secretaría de Anticorrupción, esta medida, dijo la dependencia, busca proteger los recursos públicos y garantizar que cada peso destinado a la salud de los mexicanos sea utilizado de manera eficiente y transparente.

Impacto de la nulidad de la licitación y medidas para garantizar el abasto
La resolución de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno no afectará el suministro de medicamentos, según se informó en la reunión. Esto se debe a que las órdenes de suministro ya emitidas permitirán cubrir las necesidades de insumos durante el tiempo necesario para llevar a cabo un nuevo proceso de contratación. Este procedimiento se realizará bajo los principios de legalidad, eficiencia y equidad, aseguraron las autoridades.
El Gobierno de México reafirmó su compromiso de respetar los derechos de las empresas que han suministrado medicamentos, lo que garantiza que recibirán los pagos correspondientes. Además, se destacó que esta decisión beneficia a las compañías que operan dentro del marco legal, al promover una competencia justa y eliminar prácticas como la colusión, el influyentismo y la corrupción, las cuales pueden comprometer la calidad de los medicamentos y distorsionar los procesos de contratación pública.
Un mensaje contra la corrupción en el sector salud
En este sentido, las industria destallaron que la nulidad de la licitación representa un mensaje contundente contra la corrupción en el sector salud. Según las autoridades, esta medida busca proteger la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, además de evitar un impacto negativo en el presupuesto público. Durante la reunión, tanto el Gobierno como las organizaciones farmacéuticas coincidieron en que la prioridad debe ser el bienestar de los pacientes, asegurando que los recursos destinados a la salud se utilicen de manera responsable.
La Secretaría de Salud estimó que el daño al erario público, de no haberse tomado esta decisión, podría haber superado los 13 mil millones de pesos. Este cálculo subraya la importancia de implementar medidas que garanticen la transparencia y la eficiencia en las compras públicas, especialmente en un sector tan crítico como el de los medicamentos.

Como resultado del diálogo entre el Gobierno y las organizaciones farmacéuticas, se establecieron acuerdos para garantizar el abasto continuo de medicamentos. Entre las medidas adoptadas, destaca el compromiso de respetar los precios más competitivos previamente ofertados, lo que permitirá optimizar los recursos públicos sin comprometer la calidad de los insumos.
Además, se acordó la creación de una mesa permanente de trabajo entre el sector público y privado. Este espacio servirá para agilizar los procedimientos de entrega y recepción de medicamentos, así como para fomentar el intercambio de mejores prácticas que fortalezcan la calidad, eficiencia y transparencia en los procesos de contratación.
En los próximos días, el Gobierno de México dará a conocer la modalidad para reponer el procedimiento de contratación de medicamentos. Por ello, detalló que este nuevo proceso se llevará a cabo en estricto apego al interés público y bajo los principios de legalidad, eficiencia y equidad, según informaron las autoridades.